Ciencia

Científicos japoneses revelan la fecha cuando se acabaría el oxígeno en la Tierra

Investigadores indican que la Tierra pierde oxígeno debido a la radiación solar y la reducción del dióxido de carbono en la atmósfera, vital para la fotosíntesis de las plantas.

Científicos sugieren que la Tierra podría quedarse sin oxígeno, llevando a nuestro planeta a condiciones atmosféricas similares a las que existían hace miles de millones de años. Foto: Pexels
Científicos sugieren que la Tierra podría quedarse sin oxígeno, llevando a nuestro planeta a condiciones atmosféricas similares a las que existían hace miles de millones de años. Foto: Pexels

Un estudio publicado en Nature Geoscience advierte sobre la desoxigenación atmosférica, un evento crítico en el futuro de nuestro planeta. Investigadores de Japón y Estados Unidos utilizaron simulaciones climáticas avanzadas para estimar cuánto tiempo la atmósfera terrestre podrá sostener la vida tal como la conocemos.

Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho en Japón, y Christopher T. Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia, analizaron los cambios en la composición atmosférica de la Tierra y concluyeron que, dentro de aproximadamente 1.000 millones de años, los niveles de oxígeno caerán drásticamente. Este fenómeno, impulsado por el aumento de la radiación solar y la disminución del dióxido de carbono, marcaría el fin del oxígeno en la Tierra y alteraría completamente el ecosistema.

¿Cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra?

De acuerdo con el estudio, la atmósfera terrestre perderá su oxígeno en un proceso gradual impulsado por el debilitamiento de la fotosíntesis. Actualmente, las plantas y microorganismos fotosintéticos generan oxígeno al convertir el dióxido de carbono en energía. Sin embargo, la radiación solar creciente reducirá drásticamente los niveles de CO₂, limitando la capacidad de las plantas para producir oxígeno.

 El aumento de la radiación solar reduciría los niveles de dióxido de carbono, elemento clave para la fotosíntesis de las plantas. Foto: Pexels

El aumento de la radiación solar reduciría los niveles de dióxido de carbono, elemento clave para la fotosíntesis de las plantas. Foto: Pexels

Las simulaciones climáticas utilizadas en el estudio indican que este cambio ocurrirá gradualmente durante cientos de millones de años. Sin embargo, en un punto crítico, el colapso del oxígeno será abrupto y transformará la atmósfera a condiciones similares a las del Eón Arcaico, cuando la vida en la Tierra era dominada por microorganismos anaerobios. En ese momento, la mayoría de las especies aeróbicas desaparecerán, dejando un planeta con una atmósfera hostil para la vida tal como la conocemos.

El estudio que revela cuánto tiempo falta para acabarse el oxígeno

La investigación utilizó modelos biogeoquímicos avanzados para predecir la evolución de la atmósfera terrestre. Gracias a simulaciones de sistemas climáticos, biológicos y geológicos, los científicos lograron proyectar cómo la radiación solar afectará la concentración de gases en la atmósfera.

Los resultados revelan que, aunque la Tierra todavía tiene un largo periodo de habitabilidad, su atmósfera experimentará cambios drásticos. En mil millones de años, la atmósfera perderá su capacidad de sostener formas de vida aeróbicas debido a la desoxigenación atmosférica y al aumento del metano. Este escenario será un factor clave para la evolución futura del planeta.

¿Cómo sería la Tierra tras quedarse sin oxígeno?

El colapso del oxígeno en la Tierra provocará cambios drásticos en la composición atmosférica y en la temperatura global. Con la desaparición del oxígeno, la atmósfera se volverá rica en metano y otros gases reductores, lo que modificará la química del planeta.

Entre los efectos más significativos, los científicos destacan:

  • Transformación del clima: La reducción del dióxido de carbono afectará el efecto invernadero, lo que podría provocar un enfriamiento temporal del planeta. No obstante, el aumento de la radiación solar generará un clima extremo e inestable.
  • Dominio de formas de vida anaerobias: Organismos que no dependen del oxígeno proliferarán, similar a lo que ocurría en la Tierra primitiva.
  • Desaparición de los océanos: La evaporación del agua debido al calor extremo causado por el sol marcará el fin del ciclo hidrológico en la Tierra.

Este panorama revela un futuro distante pero inevitable, donde la evolución de la atmósfera terrestre llevará al planeta a un estado incompatible con la vida tal como la conocemos.