Científicos descubren que un asteroide podría chocar contra la Tierra en 2032 y activan un plan global de defensa planetaria
La comunidad científica monitorea el asteroide 2024 YR4, que tiene un 1.3% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032. Agencias espaciales como la NASA y la IAWN evalúan estrategias de defensa.
Agencias espaciales han detectado el asteroide 2024 YR4 que ha activado una estrategia de defensa planetaria. Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio en Río Hurtado, Chile, este objeto espacial tiene una probabilidad del 1.3% de colisionar contra la Tierra en 2032.
Ante la incertidumbre sobre su trayectoria, agencias como la NASA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) mantienen protocolos de monitoreo y análisis. Su tamaño y velocidad representan un riesgo considerable, lo que ha llevado a la comunidad científica a evaluar posibles medidas para desviar o neutralizar la amenaza.
El impacto del asteroide 2024 YR4 podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032. Foto: EYES/NASA
¿Qué es el asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 es un objeto rocoso de trayectoria excéntrica que orbita alrededor del Sol. Fue detectado gracias al Sistema de Última Alerta de Impactos Terrestres de Asteroides (ATLAS), un sistema automatizado que escanea el cielo en busca de posibles amenazas.
Asteroide 2024 YR4.
Lo que ha generado alarma entre los astrónomos es su ubicación dentro de la Escala de Turín, un sistema que mide el riesgo de impacto de los asteroides. Actualmente, el 2024 YR4 tiene una calificación de 3 en la escala de 10, lo que indica que se requiere un monitoreo constante. Solo un asteroide, el 99942 Apophis, ha alcanzado una clasificación más alta en su momento.
¿Cuáles serían las consecuencias de un impacto en la Tierra?
Si el asteroide 2024 YR4 impactara el planeta, las consecuencias dependerían de su tamaño, velocidad y lugar de colisión. Aunque no causaría un evento de extinción como el que acabó con los dinosaurios, sí podría generar un desastre a gran escala en la región afectada.
Se estima que el área de destrucción podría abarcar hasta 50 kilómetros desde el punto de impacto, con efectos devastadores para la infraestructura y la población local. Entre los sitios potenciales de impacto se encuentran el océano Pacífico oriental, Sudamérica, África y el sur de Asia, según la Notificación de Impacto Potencial de la IAWN.
Además de los daños directos, un impacto en el océano podría generar tsunamis de gran magnitud, afectando costas a miles de kilómetros de distancia. En caso de colisión en tierra firme, la onda expansiva y los incendios provocarían estragos en un área extensa, además de liberar partículas a la atmósfera con efectos climáticos temporales.
¿Qué medidas están tomando las agencias espaciales?
Dada la incertidumbre sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4, la NASA, la Agencia Espacial Europea y el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra han intensificado su monitoreo. Si en futuras observaciones la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1%, se considerarán misiones de mitigación.
El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales discutirá el caso en una reunión en Viena la próxima semana. Entre las opciones en evaluación están:
- Mayor observación y caracterización del asteroide con telescopios avanzados.
- Misión de reconocimiento para estudiar su composición y órbita con mayor precisión.
- Desviación del asteroide mediante una nave de impacto cinético, como se probó en la misión DART de la NASA en 2022.
- Explosión controlada para fragmentarlo antes del impacto, aunque esta opción presenta riesgos adicionales.