El ‘reloj del fin del mundo’ está a 89 segundos de que suceda un Apocalipsis: ¿cuál es la razón?
Este indicador, creado en 1947 por científicos como Einstein, ha marcado momentos críticos y ahora resalta el riesgo nuclear, el cambio climático y conflictos geopolíticos.
- El núcleo de la Tierra deja de girar, invierte su dirección y los efectos ya los están sintiendo los humanos
- Científicos descubren el secreto de la longevidad en el tiburón de Groenlandia: este depredador vive 400 años

El Doomsday Clock, conocido como el Reloj del Fin del Mundo, ha sido actualizado y se encuentra a 89 segundos de la medianoche en 2025. Este alarmante ajuste, anunciado por Daniel Holz, investigador de la Universidad de Chicago, refleja la creciente preocupación por la seguridad global y el futuro de la humanidad.
Desde su creación en 1947 por un grupo de científicos, entre ellos Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, el Reloj del Fin del Mundo ha servido como un indicador del riesgo de destrucción de la civilización. Publicado en la revista Bulletin of the Atomic Scientists, este reloj ha marcado momentos críticos en la historia, como la Segunda Guerra Mundial y la carrera armamentística de la década de los 50.
¿Qué significa que el reloj del fin del mundo esté a 89 segundos?
El ajuste del Reloj del Fin del Mundo a 89 segundos se debe a una combinación de factores que incluyen el cambio climático, el riesgo nuclear, los conflictos geopolíticos y el impacto de las nuevas tecnologías. Cada uno de estos elementos contribuye a un panorama global cada vez más incierto. El avance del reloj a 89 segundos de la medianoche en 2025 no es un hecho aislado, sino el resultado de múltiples factores que amenazan la estabilidad global.
Las guerras activas en Ucrania e Israel han intensificado las preocupaciones sobre la seguridad mundial. La escalada de estos conflictos ha llevado a un aumento en la inversión en arsenales nucleares, lo que, según el comunicado oficial de Científicos Atómicos, representa una amenaza significativa para la civilización. "Los países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales, invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en armas que pueden destruir la civilización", se menciona en el informe.
Otro factor que ha influido en el adelanto del reloj es el auge de la Inteligencia Artificial (IA). La rápida evolución de esta tecnología plantea riesgos desconocidos y potencialmente devastadores. La falta de regulación y control sobre el desarrollo de la IA genera inquietudes sobre su uso en conflictos y su capacidad para alterar el equilibrio de poder global.
Recordatorio del 'reloj del fin del mundo'
La experiencia reciente con la pandemia de COVID-19 ha dejado una huella profunda en la conciencia colectiva. En 2025, el miedo a una nueva pandemia se ha intensificado, especialmente con la aparición de la gripe aviar altamente patógena (HPAI). La propagación de esta enfermedad entre animales de granja y su potencial para afectar a los humanos han elevado las alarmas sobre la posibilidad de una crisis sanitaria global. "La aparición y la continuidad de la gripe aviar altamente patógena, su propagación a los animales de granja y a los productos lácteos, y la aparición de casos humanos se han combinado para crear la posibilidad de una pandemia humana devastadora", concluye el comunicado.
En resumen, el Reloj del Fin del Mundo a 89 segundos de la medianoche en 2025 es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la humanidad. La combinación de conflictos bélicos, el avance de la IA y el temor a nuevas pandemias subraya la necesidad urgente de abordar estos problemas para garantizar un futuro más seguro.