ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han anunciado drásticas reducciones de sus actividades, últimas consecuencias de los recortes de la ayuda internacional, en particular la procedente de Estados Unidos.
En un mensaje enviado a su personal, visto el lunes por AFP, el PMA señala que "la contribución prevista para 2025 asciende actualmente a 6.400 millones de dólares, lo que supone una reducción del 40% con respecto al año pasado".
"Desgraciadamente, creemos que esta situación no va a mejorar (...) En consecuencia, me dirijo a ustedes para mantenerles informados de las medidas adicionales que debemos tomar para adaptar nuestra plantilla a esta nueva realidad financiera", escribió Stephen Omollo, director ejecutivo adjunto de la agencia de la ONU contra el hambre, que tiene más de 23.000 asalariados en 120 países.
Tras varias reuniones del equipo directivo, "llegamos a la conclusión de que el PMA debe reducir su fuerza laboral mundial entre un 25% y un 30%, lo que podría afectar hasta 6.000 puestos de trabajo mientras nos preparamos para acometer nuestra labor en 2026", precisó.
El cambio "afectará a todas las regiones geográficas, las direcciones y los niveles del Programa", agregó.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump recortó la ayuda exterior estadounidense.
Un gran número de agencias y departamentos de la ONU ya sienten el impacto de los recortes.
- Reducción de actividades de ACNUR -
El alto comisionado para los refugiados, Filippo Grandi, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que temía que, tras una revisión interna, la agencia tuviera que reducir su capacidad "hasta en un 30%".
En los últimos años, la contribución estadounidense ha representado en torno al 40% del presupuesto de ACNUR, con unos 2.000 millones de dólares anuales, señaló.
En este 2025, sin embargo, la administración de Donald Trump solo ha dado unos 350 millones de dólares. La agencia negocia con Washington la entrega de otros 700 millones que la Casa Blanca tiene congelados.
"Si esta tendencia continúa, no podremos hacer más con menos. Pero como he dicho muchas veces, haremos menos con menos. Ya estamos haciendo menos con menos", lamentó Grandi.
"Habrá menos oficinas, menos programas, menos operaciones", advirtió, sin poder precisar los recortes previstos.
ACNUR tiene más de 18.000 trabajadores en 136 países. Cerca del 90% de sus funcionarios están en el terreno, según su página web.
Desde su llegada a la Casa Blanca , Trump suprimió el 83% de los programas de su agencia de desarrollo USAID, que hasta ahora gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, es decir el 42% de la ayuda humanitaria mundial.
"Todos los Estados miembros deben repartir mejor la carga de la respuesta humanitaria a los conflictos", dijo la embajadora estadounidense en funciones, Dorothy Shea, en la reunión del Consejo.
"Estados Unidos ha soportado esta carga de forma desproporcionada durante décadas", remachó.
bur-abd/pno/mar/dga/mel