Administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a especies en peligro

La administración del presidente Donald Trump busca remover la degradación del hábitat de su definición legal de "daños" a las especies en peligro de extinción.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) dijeron que la definición de "daño" en la ley sobre especies amenazadas (ESA) debería excluir las "acciones que perjudiquen el hábitat de especies protegidas".
El cambio propuesto le abriría la puerta a actividades humanas en ambientes ecológicamente sensibles.
Grupos de defensa del medioambiente sostienen que esto permitiría la actividad maderera, petrolera y minera y otras de particulares y el gobierno que destruirían los ecosistemas de especies en peligro.
"Por 50 años, la ESA ha salvado de la extinción a numerosas especies, entre ellas especies emblemáticas de Estados Unidos como el águila calva", dijo la organización ambientalista Earthjustice.
"Una de las claves de este éxito ha sido su definición de daño, que reconoce el concepto de sentido común de que destruir un bosque, una playa, una rivera o un humedal del que dependen especies para sobrevivir constituye un daño a esas especies", añadió la organización, que dice estar preparada para ir a la justicia.
"Simplemente no hay forma de proteger animales y plantas de la extinción sin proteger los lugares donde viven, aún así la administración Trump abre las puertas a una destrucción descontrolada del hábitat", reclamó Noah Greenwald, codirector de especies en peligro para el Centro de Diversidad Biológica.
"Trump trata de pasar un cuchillo por el corazón de la ley de especies en peligro", agregó.
El republicano se presentó a las elecciones con la promesa de revertir regulaciones ambientales que en su criterio obstaculizan el desarrollo económico.
acb/tgb/cjc/mas