El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna

Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la Tierra tiene ahora casi un 4% de probabilidades de chocar contra la Luna, según nuevos datos del telescopio espacial James Webb.
Se estima que el asteroide, de unos 60 metros y capaz de destruir una ciudad, estableció un nuevo récord en febrero al tener la mayor probabilidad que los científicos jamás habían medido -3,1%- de impactar la Tierra.
Una serie de observaciones posteriores acabaron por descartar que el asteroide -denominado 2024 YR4- impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Sin embargo, las probabilidades de que se estrelle contra el satélite terrestre han estado aumentando constantemente.
Después de que el telescopio Webb dirigiera su potente mirada hacia el asteroide el mes pasado, la probabilidad de un impacto contra la Luna es ahora de 3,8%, dijo la NASA.
"Aún queda un 96,2% de probabilidades de que el asteroide no impacte contra la Luna", precisó la NASA en un comunicado este jueves.
Richard Moissl, director de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, dijo a AFP que esto coincidía con sus estimaciones internas de alrededor de un 4%.
Los nuevos datos de Webb también arrojan luz sobre el tamaño de la roca espacial, que anteriormente había sido estimado entre 40 y 90 metros.
Ahora se cree que mide entre 53 y 67 metros, aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos. Esto es significativo porque supera el umbral de 50 metros necesario para activar planes de defensa planetaria.
Si el asteroide aún tuviera más de un 1% de probabilidades de impactar contra la Tierra, "los preparativos para una o más misiones para desviarlo ya estarían comenzando ahora mismo", dijo Moissl.
Existen una variedad de ideas sobre cómo la Tierra podría defenderse de asteroides en curso de colisión, incluyendo armas nucleares y láseres. Pero solo una se ha probado en un asteroide real.
En 2022, la misión DART de la NASA logró alterar la trayectoria de un asteroide inofensivo tras estrellar una sonda espacial contra él.
Muchos científicos esperan que el 2024 YR4 impacte contra la Luna.
- "Un gran experimento" -
"La posibilidad de observar el impacto de tamaño considerable en la Luna es efectivamente un escenario interesante desde un punto de vista científico", dijo Moissl.
El fenómeno ofrecería una variedad de información que sería "valiosa para propósitos de defensa planetaria", añadió.
Mark Burchell, científico espacial de la Universidad de Kent en Reino Unido, dijo a New Scientist que un impacto lunar sería "un gran experimento y una oportunidad perfecta".
Y en la Tierra, "los telescopios ciertamente lo verían, diría yo, y hasta binoculares podrían observarlo", añadió.
"Ojalá sea un impacto lunar", dijo Alan Fitzsimmons de la Queen's University Belfast de Reino Unido, en declaraciones recogidas por New Scientist.
"No tendría ningún efecto en la Tierra, pero nos permitiría estudiar por primera vez la formación de un cráter lunar provocado por un asteroide conocido", explicó.
El asteroide 2024 YR4 es el objeto más pequeño jamás observado por el telescopio Webb, que el mes que viene volverá a ofrecer a los expertos nuevos datos para calcular la probabilidad de impacto.
dl/jz/mb