zona crypto

Argentina y las criptomonedas: promesas Incumplidas y nuevas controversias

El escándalo "Cryptogate" envuelve a Javier Milei tras el colapso de la criptomoneda $LIBRA, que atrajo inversores y provocó pérdidas millonarias. Se investiga por estafa y asociación ilícita.

Milei promocionó $LIBRA en X. Foto: composición LR/DALL-E/HSBC
Milei promocionó $LIBRA en X. Foto: composición LR/DALL-E/HSBC

En febrero de 2025, Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales. Su respaldo generó un rápido incremento en el valor del activo, lo que atrajo a miles de inversores. Sin embargo, pocos días después, la moneda se desplomó, causando pérdidas millonarias.

Este evento, denominado “Cryptogate”, ha desatado investigaciones en Argentina y Estados Unidos. Se presentó una demanda colectiva en Nueva York contra los responsables de la operación y la oposición ha solicitado un juicio político contra Milei. Denuncias por presunta estafa y asociación ilícita siguen su curso en tribunales argentinos.

El descubrimiento de $ARG: ¿un patrón sospechoso?

Un informe reciente reveló que una criptomoneda llamada $ARG fue creada minutos después del lanzamiento de $LIBRA. Investigaciones muestran que la billetera que emitió $ARG recibió fondos de FixedFloat, un exchange sin requisitos de registro, lo mismo que ocurrió con las billeteras detrás de $LIBRA y $MILEI.

Además, $ARG fue emitida en la misma cantidad que $LIBRA: mil millones de unidades. Estos patrones sugieren una posible conexión entre los tres tokens, lo que ha generado sospechas sobre una estrategia deliberada para manipular el mercado y obtener beneficios rápidos antes del colapso de las criptomonedas.

Impacto en la economía y la política

El escándalo de $LIBRA y el descubrimiento de $ARG han afectado gravemente la credibilidad de Milei, desviando la atención de sus reformas económicas. La falta de avances concretos en el cierre del BCRA y la incertidumbre generada por estos casos han debilitado la confianza de los mercados.

El gobierno busca estabilizar la situación negociando un nuevo préstamo con el FMI para fortalecer las reservas del BCRA y eliminar restricciones cambiarias. El Congreso aprobó la autorización para estas negociaciones, pero la falta de transparencia ha generado preocupación entre economistas y legisladores.

En suma, las promesas de Milei sobre el cierre del Banco Central y la eliminación de la emisión monetaria siguen sin cumplirse. Al mismo tiempo, las controversias con $LIBRA y $ARG han afectado su imagen y generado dudas sobre posibles conflictos de interés. La estabilidad económica de Argentina dependerá de cómo maneje estas crisis y si logra recuperar la confianza de los ciudadanos y los mercados.