Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
zona crypto

¿Quién posee realmente Bitcoin? Análisis de la distribución en 2024 y su impacto futuro

A pesar de que los individuos controlan el 69.4% de la oferta total con 14.56 millones de BTC, el creciente interés de instituciones y ETFs plantea interrogantes sobre la propiedad de Bitcoin a largo plazo.

Distribución Bitcoin 2024. Foto: IA/La República
Distribución Bitcoin 2024. Foto: IA/La República

A medida que Bitcoin sigue consolidándose como la principal reserva de valor digital, surgen dudas sobre su descentralización. Con grandes instituciones como BlackRock acumulando Bitcoin a través de ETFs y empresas como MicroStrategy aumentando su exposición, muchos se preguntan si Bitcoin sigue estando mayormente en manos de individuos o si se está centralizando en unas pocas entidades.

Los datos muestran que los individuos controlan 14.56 millones de BTC, lo que equivale al 69.4% del suministro total. Esto significa que, a pesar del crecimiento de la inversión institucional, Bitcoin sigue estando en manos de usuarios individuales que lo utilizan como ahorro, reserva de valor o medio de intercambio.

Sin embargo, la narrativa de que los individuos siempre han controlado la mayoría del suministro de Bitcoin debe analizarse con más detalle. En ciclos anteriores, la concentración de Bitcoin en exchanges y plataformas centralizadas era mayor, mientras que en los últimos años se ha visto un aumento en la auto custodia, lo que indica una mayor madurez del mercado.

El papel de las instituciones y los ETFs en la acumulación de Bitcoin

Las empresas poseen 914,000 BTC, mientras que los fondos y ETFs tienen en su poder 1.29 millones de BTC, representando el 6.1% del suministro total. Si bien esto aún es una porción pequeña en comparación con la propiedad individual, la llegada de los ETFs spot en EE.UU. ha marcado un cambio importante en la forma en que los inversores tradicionales acceden a Bitcoin.

Desde su aprobación, los ETFs han acumulado grandes cantidades de BTC en poco tiempo. En particular, BlackRock y Fidelity han sido los principales compradores, lo que genera debate sobre si estos vehículos financieros están facilitando la adopción masiva o si representan una forma de centralización. Aunque los ETFs facilitan la inversión en Bitcoin para grandes instituciones y minoristas, también implican que más Bitcoin está bajo custodia de terceros en lugar de en manos de sus verdaderos propietarios.

Bitcoin y los gobiernos: un crecimiento lento, pero importante

Los gobiernos poseen aproximadamente 297,000 BTC, lo que equivale al 1.4% del suministro total. Aunque esta cifra parece baja, hay que considerar que el interés gubernamental por Bitcoin ha ido en aumento. Algunos países han adquirido Bitcoin a través de incautaciones, mientras que otros han comenzado a explorar estrategias de acumulación.

El Salvador sigue siendo el único país que tuvo Bitcoin como moneda de curso legal, pero otros gobiernos han comenzado a acumular Bitcoin en sus reservas. Aunque aún no hay un consenso global sobre su papel en las finanzas estatales, es probable que más países sigan esta tendencia conforme Bitcoin se consolide como un activo estratégico.

Bitcoin perdido y la reducción de la oferta circulante

Uno de los factores más relevantes en la distribución de Bitcoin es la cantidad de BTC perdidos. Se estima que 1.57 millones de BTC han desaparecido debido a errores humanos, pérdidas de claves privadas y billeteras inaccesibles. Esto equivale al 7.5% del suministro total y hace que la oferta real de Bitcoin sea menor a la teórica de 21 millones.

Además, las monedas de Satoshi Nakamoto, que suman aproximadamente 968,000 BTC, han permanecido intactas desde los primeros días de Bitcoin. Aunque no se pueden considerar técnicamente perdidas, su inactividad sugiere que no estarán disponibles en el mercado.

¿Está cambiando la distribución de Bitcoin?

Si excluimos el Bitcoin perdido y las monedas de Satoshi, quedan disponibles 17.262 millones de BTC. Según el análisis de Bitcoin Archive en la plataforma X, de esta cantidad, los individuos poseen el 84%, lo que refuerza la idea de que Bitcoin sigue descentralizado en términos de propiedad.

Sin embargo, la tendencia de acumulación de instituciones es algo a monitorear. Si los ETFs continúan absorbiendo grandes cantidades de Bitcoin, podría cambiar la distribución de la oferta con el tiempo. A medida que más empresas y gobiernos buscan protegerse contra la inflación y la incertidumbre económica, es probable que sigan acumulando BTC, lo que podría modificar el equilibrio actual.

El futuro de la propiedad de Bitcoin

La descentralización de Bitcoin no solo depende de cuántas personas lo poseen, sino de cómo lo almacenan. La auto custodia sigue siendo la mejor herramienta para evitar la centralización del suministro en unas pocas entidades. Aunque los individuos aún controlan la mayor parte del Bitcoin disponible, el crecimiento de fondos institucionales y la posible acumulación gubernamental pueden cambiar esta dinámica.

El verdadero desafío no es quién posee Bitcoin hoy, sino quién está acumulando más de cara al futuro. La tendencia de acumulación institucional es clara, pero mientras los individuos sigan priorizando la soberanía financiera y la custodia propia, Bitcoin podrá mantenerse fiel a su naturaleza descentralizada.