Una fortaleza chalaca que más de una vez sirvió para defendernos ,Estéfany Luján / Revista Rumbos La muerte y destrucción que dejó el terremoto del 28 de octubre de 1746 en el Callao, decidió el futuro de una emblemática y heroica construcción. Sí, la fortaleza del Real Felipe, la mole pentagonal de 70000 m2, cuya misión originaria fue defender al puerto de los ataques piratas. Una fortaleza que, luego, fue escenario de la lucha por el nacimiento de la República y un lugar donde miles sacrificaron sus vidas en la Guerra del Pacífico. PUEDES VER: La Monumental transformación artística y cultural del Callao Los muros de este defensor de las costas fueron edificados como respuesta ante los constantes ataques de corsarios pues el puerto quedó muy vulnerable tras el terremoto. Fue el virrey José Antonio Manso de Velasco quien ordena su construcción, aprovechando la estancia de tres expertos en fortificaciones como el francés Luis Godin y los españoles Joseph Amich y Juan Francisco Rossa. Torreón del Rey. Foto: Giuliana Taipe. El inicio de esta construcción, considerada como la más grande que realizara España en sus colonias, se remonta al 1 de agosto de 1747, pero recién finalizó 27 años después. Hoy es un museo de sitio bajo la administración del Ejército, un lugar impregnado de heroísmo e historia. A 270 años que la primera piedra fuese colocada, aún se erigen gloriosos y centenarios diversas piezas de la fortaleza como el torreón del rey, el torreón de la reina, la Plaza Bolognesi, la casa del gobernador, la casa de la mujer, la casa de la respuesta, el parque de artillería, la Legión Peruana de la Guardia, la oploteca, el parque de los vehículos y el Caballero de los doce Cañones. Cada uno de ellos cuenta diversos relatos que se desencadenaron en sus construcciones. Historias que decidieron el rumbo de la historia del Perú y de la mismísima América. Por ejemplo, la “Puerta del perdón”, durante la gesta emancipadora, fue utilizada por los desertores que se pasaban a lado patriota. En cuanto a la casa del gobernador, que era el lugar de alojamiento del jefe de militar de la plaza, tenía tallado en su frontis los escudos de los reyes de España, pero una vez lograda la independencia fueron destruidos, según narra el teniente Christian Rodríguez, historiador del recinto. La Casa del Gobernador. Hasta hoy lucen destruidos los escudos de los reyes de España. Foto: Giuliana Taipe. Una de sus historias más emblemáticas se produce durante el bombardeo del puerto por parte de la flota española durante el histórico combate del 2 de mayo de 1866. En ese entonces esta fortaleza fue utilizada como centro de operaciones de guerra. Se narra que fue el mismo presidente Mariano Ignacio Prado quien dirigió la escuadrilla de defensa. Ya durante la Guerra del Pacífico impidió el desembarco de la feroz y destructiva escuadra chilena al mando del almirante Galvarino Riveros Cárdenas. El castillo sobrevivió a la guerra y al olvido, y aunque muchos no lo crean aún mantiene su imponente presencia y desde los miradores de la fortaleza, aún es posible observar casi todo el Callao. Desde los torreones se puede apreciar una impresionante vista del puerto. Foto: Giuliana Taipe. En rumbo Dirección: Plaza Independencia S/N (Alt. 1ra.Cdra.Saenz Peña, Callao) Atención: Lunes a domingo y feriados de 9 am a 4pm Teléfonos: 429-0532 y 465-8394 Precios de ingreso: Niños S/5 (de 5 a 12 años) Estudiantes S/5 Adultos S/10 Extranjeros S/15