Así es la moneda peruana de S/1 de 1995 que puede valer hasta 800 soles: es considerada una joya por los coleccionistas
Entre las monedas peruanas más valiosas, destaca la de S/1 de 1995, emitida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) que ha despertado el interés de coleccionistas. Su rareza y estado de conservación pueden incrementar su precio hasta los 800 soles.
- ¿Por qué el pollo a la brasa cuesta tan poco en supermercados? Emprendedor avícola lo revela
- ¡Nueva moda! Peruano pidió solo transferencias de Yape por su cumpleaños y el resultado es viral

Un simple vistazo a una moneda peruana de un nuevo sol de 1995 podría no revelar su verdadero valor. Para muchos, sigue siendo una pieza de cambio común; sin embargo, en el mundo de la numismática se ha convertido en un objeto altamente demandado. Su escasez y la dificultad de encontrarla en perfecto estado han elevado su cotización en el mercado, donde algunos coleccionistas están dispuestos a pagar hasta 800 soles por un ejemplar bien conservado.
A lo largo de los años, las monedas han sido testigos de la historia económica de los países. En el caso del Perú, el nuevo sol representó la estabilidad monetaria tras una crisis inflacionaria. Entre sus diversas ediciones, la moneda peruana de 1995, emitida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ha adquirido un estatus especial debido a su baja cantidad de emisión, lo que la ha convertido en una de las más valiosas de su denominación.
El contexto histórico del Nuevo Sol en el Perú
En la década de 1980, el Perú atravesó una de las crisis económicas más severas de su historia. La hiperinflación descontrolada provocó la devaluación del inti, la moneda oficial de entonces, lo que llevó al gobierno a implementar una reforma monetaria para restaurar la confianza en la economía.
En 1991, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) introdujo el nuevo sol, con una tasa de cambio de 1 nuevo sol por 1,000,000 de intis. Esta medida permitió estabilizar el sistema financiero y facilitar las transacciones comerciales. Durante sus años de circulación, el nuevo sol mantuvo una serie de emisiones, entre ellas la de 1995, una de las más buscadas por coleccionistas debido a su escasez.
La moneda de un nuevo sol de 1995: una pieza de colección
A diferencia de otras monedas de su denominación, la edición de 1995 destaca por su baja cantidad de producción. Según el especialista en numismática Jean Pierre Casafranca, este año solo se acuñaron poco más de un millón de ejemplares, una cifra significativamente inferior a otras emisiones del nuevo sol.
Esta reducción en la cantidad de unidades ha convertido a la moneda en un artículo codiciado en el mercado de coleccionistas. Su valor depende, en gran medida, del estado de conservación en el que se encuentre, ya que aquellas en perfectas condiciones pueden alcanzar precios bastante elevados.
Características de la moneda de un nuevo sol de 1995
Para identificar esta moneda y diferenciarla de otras ediciones, es importante conocer sus características:
- Diámetro: 25.5 mm
- Peso: 7.32 gramos
- Material: Aleación de acero inoxidable
- Anverso: Escudo de armas del Perú con la inscripción “Banco Central de Reserva del Perú” y el año de acuñación.
- Reverso: Número “1” en gran tamaño, acompañado de la leyenda “Nuevo Sol” y detalles decorativos característicos.

Moneda peruana de un nuevo sol de 1995
¿Cuánto puede valer esta moneda peruana? Factores que influyen en su precio
El precio de esta moneda varía según su estado de conservación. Los coleccionistas evalúan cada pieza minuciosamente antes de establecer su valor.
- Desgastada o en mal estado: entre 10 y 15 soles.
- Conservación regular: entre 100 y 300 soles.
- En excelente estado (sin signos visibles de desgaste): entre 700 y 800 soles.
Las monedas mejor conservadas son difíciles de encontrar, lo que incrementa su valor en el mercado de la numismática.
El mercado numismático en el Perú: ¿dónde vender y comprar?
La numismática ha ganado gran popularidad en el Perú. Existen diversas plataformas donde coleccionistas pueden comprar, vender e intercambiar monedas valiosas:
- Grupos en redes sociales: Facebook cuenta con comunidades dedicadas a la compra y venta de monedas antiguas.
- Páginas especializadas: Plataformas como Mercado Libre y foros numismáticos permiten contactar a coleccionistas serios.
- Ferias y eventos de numismática: Encuentros organizados por asociaciones de coleccionistas donde se pueden realizar transacciones seguras.
Para evitar fraudes, es recomendable verificar la autenticidad de las monedas antes de realizar cualquier compra o venta.
Otras monedas peruanas valiosas
Además de la moneda de un nuevo sol de 1995, existen otras piezas peruanas que han alcanzado precios elevados en el mercado:
- Monedas de 20 céntimos de 1991: Aunque se emitieron más de 35 millones, encontrar ejemplares en excelente estado es complicado. Su precio puede alcanzar 50 soles.
- Moneda de un nuevo sol de 1991: Al ser la primera edición del nuevo sol, esta moneda es altamente valorada por los coleccionistas, sobre todo si se conserva en óptimas condiciones.
Consejos para aspirantes a coleccionistas de monedas
Si deseas incursionar en la numismática o evaluar el valor de tus monedas, considera estas recomendaciones:
- Inspecciona tus monedas antiguas: Revisa el año de acuñación, estado de conservación y características distintivas.
- Consulta con expertos: Acudir a especialistas o asociaciones numismáticas puede ayudarte a determinar el valor real de una moneda.
- Participa en comunidades de coleccionistas: Unirte a grupos especializados te permitirá intercambiar conocimientos y encontrar oportunidades de compra y venta.
- Almacena correctamente tus monedas: Guárdalas en lugares secos y protegidos para preservar su valor con el tiempo.