Científico de la UNI critica a profesionales que construyeron el Real Plaza de Trujillo: “No se puede dar carné universitario a cualquiera”
El científico propone un examen obligatorio para estudiantes de secundaria, enfocado en razonamiento lógico y resolución de problemas. Esto busca elevar la calidad de la educación superior en el Perú.
- Enfermera peruana desata risas en TikTok al revelar pregunta en examen Serums 2025: “¿A qué hora pica el zancudo?”
- Peruana 'rechazó' a su novio en plena boda al estilo de la 'Novia de Bagua' y es viral: "No acepto"

Tras la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza Trujillo, el científico peruano Modesto Montoya lanzó duras críticas contra la calidad de los profesionales encargados de su construcción. Según el especialista, este tipo de incidentes reflejan las fallas en el sistema educativo y la formación universitaria en el país, donde, según considera, el acceso a la educación superior no siempre está basado en el mérito ni en la capacidad académica.
En sus declaraciones, Montoya señaló que en el Perú se otorgan títulos profesionales a personas sin la preparación adecuada, debido a un sistema universitario que prioriza el aspecto económico sobre la excelencia académica. Además, propuso una serie de medidas para mejorar la formación de los futuros profesionales y evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

Vista interior del techo colapsado en el Real Plaza Trujillo. Foto: Wikipedia
Crítica al sistema universitario en el Perú
Montoya fue enfático al señalar que el país enfrenta una crisis en la educación superior, donde muchas universidades aceptan estudiantes sin filtros adecuados. "No se puede dar el carné universitario a cualquier persona. O porque tenga plata y la universidad quiere plata, le hacen un examen ficticio. Ya ingresaste, ahora págame entre 1,000 o 2,000 dólares al mes. Eso es un crimen", afirmó el científico. Según su perspectiva, esto ha generado una generación de profesionales sin las competencias necesarias para desempeñarse en áreas cruciales como la ingeniería y la construcción.
Propuesta para mejorar la formación profesional
Para revertir esta situación, Montoya propone que el Estado implemente un examen obligatorio para todos los estudiantes que culminan la secundaria. Sin embargo, aclaró que este no debe basarse en conocimientos memorizados, sino en razonamiento lógico, resolución de problemas nuevos y creatividad. Con este sistema, los jóvenes que realmente cuenten con las capacidades necesarias podrán postular a universidades públicas y privadas, asegurando una educación superior de calidad.
El peligro de la falta de control en la educación
Montoya advirtió que, de no aplicarse medidas urgentes, los problemas en el sector construcción y en otras áreas seguirán empeorando. "Tenemos profesionales que tienen su título porque han pagado", sostuvo. Esto pone en riesgo la seguridad de las infraestructuras del país y la confianza en los especialistas que las diseñan y ejecutan.
El caso del Real Plaza Trujillo ha reavivado el debate sobre la calidad de los profesionales en el Perú y la necesidad de un sistema educativo más exigente, donde el mérito y la preparación sean los principales criterios de acceso a la universidad y no el factor económico.