¿Por qué en Perú llamamos ‘marcianos’ a los chupetes de fruta? La curiosa historia detrás del nombre
El curioso origen de los ‘marcianos’, los refrescantes helados caseros que conquistan cada verano en Perú.
- ¿Por qué el pollo a la brasa cuesta tan poco en supermercados? Emprendedor avícola lo revela
- ¡Nueva moda! Peruano pidió solo transferencias de Yape por su cumpleaños y el resultado es viral

Los 'marcianos', también conocidos como chupetes de fruta, son una delicia que ha conquistado el paladar de los peruanos a lo largo de los años. Con una historia rica y un sabor inconfundible, estos helados se han convertido en un símbolo de la cultura veraniega en Perú, ya que ofrecen una opción refrescante y accesible durante los meses más calurosos.
Elaborados a partir de jugos naturales o leche, los 'marcianos' han sido parte de la vida cotidiana en los barrios peruanos desde hace décadas. Su popularidad no solo radica en su sabor, sino también en su capacidad para evocar recuerdos nostálgicos en quienes los consumen. El escritor José Luis Mejía destaca su importancia en la memoria colectiva, afirmando: “Frente a la raspadilla ocasional, estaban los ‘chups’, los más socorridos del verano”.

En Perú, a este producto se les llama 'marcianos'. Foto: Cookpad.com
¿Cómo fue el origen del nombre 'marciano'?
El término 'marciano' ha generado curiosidad a lo largo de los años. Aunque no existe una versión oficial sobre su origen, varias teorías intentan explicarlo. Una de ellas sugiere que el color intenso de los helados, especialmente los de fresa y menta, evoca a los extraterrestres populares en la cultura pop de los años 70. Otra hipótesis indica que el nombre se adoptó para evitar la connotación negativa del verbo “chupar”, asociado al consumo de alcohol.
Un negocio familiar y accesible
Los 'marcianos' no solo son un placer refrescante, sino también una fuente de ingresos para muchas familias peruanas. Desde hace décadas, la elaboración y venta de estos helados han permitido a miles de hogares generar ingresos adicionales. La preparación es sencilla y económica, utiliza jugo de frutas, azúcar y bolsas plásticas alargadas que se congelan para su venta a precios accesibles.
La evolución de los sabores
Con el tiempo, los sabores de los 'marcianos' han evolucionado. Originalmente, los más comunes eran los de frutas básicas como maracuyá, fresa y tamarindo. Sin embargo, hoy en día se pueden encontrar opciones a base de leche como chocolate, vainilla y lúcuma, así como combinaciones innovadoras como chicha morada y quinua. A pesar de la variedad, los sabores tradicionales siguen siendo los más vendidos, especialmente en zonas populares.
La permanencia en la cultura popular
A pesar de la competencia de heladerías industriales y postres congelados, los 'marcianos' han mantenido su lugar en la cultura popular. Su sencillez, sabor y precio accesible garantizan su permanencia en los corazones de los peruanos. Para muchos adultos, estos helados son un vínculo nostálgico con su infancia, disfrutados por generaciones en parques y colegios.
Conservación y almacenamiento
Según la cuenta de TikTok La Maestra Marcinera, los 'marcianos' pueden conservarse en buen estado hasta tres meses si se almacenan a temperaturas adecuadas, entre -18°C y -20°C. Mantenerlos bien sellados y en un ambiente de congelación estable ayuda a preservar su sabor y textura, lo que asegura que sigan siendo una opción refrescante durante el verano.