¿Qué significan las memorias USB incrustadas en las paredes? Esto ocurre si te conectas a ellas
Quizás no lo sabes, pero en varias ciudades del mundo hay miles de memorias USB incrustadas en lugares públicos. ¿Para qué sirven? Te lo contamos.

Las memorias USB fueron dispositivos importantes durante muchos años, antes de la llegada de los servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, Dropbox, entre otras. Estos pendrive permitían a las personas guardar fotos, videos, música y otros archivos importantes, también podían utilizarse para transferir datos de una computadora a otra con mucha rapidez. ¿Llegaste a tenerlos?
Aunque la popularidad de las memorias USB ha disminuido de forma considerable, los pendrives siguen presentes en la actualidad, incluso es posible que te encuentres con alguno en la calle. No nos referimos a unidades tiradas en el suelo, sino a aquellas que fueron incrustadas en las paredes de diversas ciudades alrededor del mundo. ¿Por qué razón?

PUEDES VER: ¿Qué pasó con el tercer fundador de Apple?: pudo haber sido millonario, pero vendió sus acciones en US$ 800
¿Por qué hay memorias USB incrustadas en las paredes?
Si queremos saber el origen de estas extrañas memorias USB, debemos regresar al pasado, específicamente al año 2010. En aquel entonces, el artista alemán Aram Bartholl inició un proyecto que sigue vigente hasta el día de hoy. Esta iniciativa, conocida como Dead Drops, tenía como objetivo crear una biblioteca digital pública que no requiera conexión a internet.
Para alcanzar su objetivo, el artista propuso incrustar memorias USB en espacios urbanos alrededor del mundo. De esta manera, cualquier persona con una computadora portátil o teléfono inteligente podía acceder a la información almacenada. El primer pendrive del proyecto fue colocado en una calle muy transitada de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

PUEDES VER: ¿Qué pasó con el Sony Ericsson W200, el celular que todos querían tener antes del iPhone?
La iniciativa de Bartholl se viralizó en internet, y cientos de personas alrededor del mundo comenzaron a incrustar memorias USB en distintas ciudades. En la actualidad, más de 2,335 unidades forman parte del proyecto Dead Drops y están distribuidas en diversos países. Para saber la ubicación de cada una, puedes visitar su página web (https://deaddrops.com/)
La memoria USB más reciente fue instalada en la ciudad de Milán (Italia) el pasado 23 de febrero de 2025. Aunque la mayoría de las unidades del proyecto Dead Drops se encuentran en Estados Unidos y Europa, también hay una en Perú. Según la página web, esta fue colocada el 13 de junio de 2016 en el Muro de los Sueños del Hospital del Niño, en Lima.

Hay una memoria USB del proyecto en Lima. Foto: captura

PUEDES VER: ¿Cómo saber quién está llamándote desde un número telefónico desconocido sin tener que responderle?
¿Qué hay dentro de estas memorias USB?
Es importante señalar que el contenido de las memorias USB del proyecto 'Dead Drops' varía, según la persona que lo haya compartido. No existe una temática fija, por lo que cada unidad de almacenamiento puede contener diferentes tipos de archivos, dependiendo de los intereses y la intención de quienes participan en el proyecto.
Entre los materiales más comunes se encuentran música, videos (desde cortometrajes y documentales hasta películas independientes), imágenes, textos como poemas, ensayos u obras literarias, así como software, que puede incluir aplicaciones ejecutables, juegos y arte digital. En general, el objetivo es compartir archivos que contribuyan a la difusión de la cultura y el conocimiento.
Ten en cuenta que no todas las memorias USB incrustadas en las paredes son seguras, ya que solo las registradas pueden considerarse confiables. Algunos delincuentes pueden aprovecharse de esta práctica para colocar pendrives con malware que robar información, incluso pueden ser USB Killers, dispositivos daña los circuitos de computadoras y teléfonos, dejándolos inservibles.