Tecnología

¿Subiste fotos tuyas a ChatGPT para crear imágenes al estilo Estudio Ghibli? Estos son los peligros a los que te expones: "Tus datos son vendidos"

Las tendencias de crear imágenes al estilo del 'Estudio Ghibli' a través de ChatGPT pueden poner en riesgo tu privacidad y seguridad. Expertos alertan sobre el uso de datos biométricos y los peligros de compartir fotos en plataformas de inteligencia artificial.

¿Subiste fotos tuyas a ChatGPT para crear imágenes al estilo Estudio Ghibli? Estos son los peligros a los que te expones: "Tus datos son vendidos". Foto: Composición LR/Getty Images/iStockphoto/CapturaX
¿Subiste fotos tuyas a ChatGPT para crear imágenes al estilo Estudio Ghibli? Estos son los peligros a los que te expones: "Tus datos son vendidos". Foto: Composición LR/Getty Images/iStockphoto/CapturaX

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, especialmente al permitirnos crear imágenes personalizadas a partir de nuestras propias fotos. Recientemente, una de las tendencias más populares es la de recrear imágenes al estilo Estudio Ghibli, productora japonesa conocida por su distintivo estilo de animación presente en sus películas que han cautivado a millones.

No obstante, lo que gran parte de los usuarios desconoce es que esta experiencia aparentemente entretenida implica riesgos importantes. Al compartir fotos personales en plataformas de inteligencia artificial, se puede comprometer la privacidad y la seguridad, ya que información biométrica y datos personales podrían quedar vulnerables. El peligro de esta tendencia ha sido destacado por expertos en seguridad cibernética y privacidad de datos, quienes advierten que al utilizar ChatGPT para crear imágenes al estilo Estudio Ghibli, los usuarios están compartiendo información valiosa que puede ser utilizada de forma indebida.

¿Por qué es peligroso sacarse fotos al estilo Estudio Ghibli con ChatGPT?

El estilo de animación de Estudio Ghibli se caracteriza por su alta calidad, especialmente en la representación de personajes detallados y expresivos. Recientemente, se ha descubierto que es posible transformar fotos en imágenes con este característico estilo utilizando ChatGPT, lo que ha llevado a miles de usuarios a convertir estos retratos en una tendencia viral en las redes sociales.

Sin embargo, este proceso puede ser más riesgoso de lo que parece. Al subir fotos, especialmente aquellas de rostros o imágenes personales, los usuarios están proporcionando datos biométricos que son esenciales para las plataformas de IA. Estos datos, como la forma del rostro o los detalles faciales, pueden ser utilizados para crear una representación digital de la persona, que podría ser utilizada sin su consentimiento o incluso con fines malintencionados.

Mónica Vargas, máster en Inteligencia Artificial, alertó sobre este tipo de plataformas, señalando que “cuando el usuario usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es él mismo; es decir, que sus datos son vendidos para, por ejemplo, publicidad de otros productos. Es por eso que te llegan cosas por redes sociales asociadas a tu comportamiento”, enfatizó para el medio colombiano El Tiempo.

Además, ChatGPT y otras plataformas similares recopilan información sobre los usuarios a medida que interactúan con la herramienta. Esto incluye el análisis de las imágenes cargadas y la información extraída de ellas. A pesar de que las intenciones de la IA son de recreación artística, los datos pueden ser almacenados y utilizados sin el conocimiento completo del usuario, lo que pone en riesgo su privacidad a largo plazo.

 Usuarios en X (Antes Twitter) compartieron sus fotos al estilo Estudio Ghibli. Foto: Captura X.<br><br>

Usuarios en X (Antes Twitter) compartieron sus fotos al estilo Estudio Ghibli. Foto: Captura X.

¿En qué peligros te puedes exponer por subir fotos a ChatGPT?

Los riesgos de subir fotos a plataformas de ChatGPT y otras herramientas de IA no solo están relacionados con el uso indebido de tus datos personales para fines comerciales, sino también con el robo de identidad y el hackeo. Al cargar imágenes, especialmente aquellas que incluyen rostros de niños o adultos, los delincuentes pueden crear "huellas maestras". Estas huellas combinan las características faciales comunes de varias personas para romper sistemas de seguridad, como el reconocimiento facial, facilitando el acceso a cuentas privadas y sistemas de seguridad.

Otro riesgo importante es que, al ser accesibles desde diversas plataformas, las imágenes pueden ser hackeadas y distribuidas en la web sin el consentimiento de los involucrados. Los ciberdelincuentes pueden obtener acceso a bases de datos de imágenes personales y explotarlas con fines criminales, como en el caso de redes de pornografía o en actividades fraudulentas.  

Enviar fotos a ChatGPT puede traer graves riesgos a los datos personales. Foto: ChatGPT.<br>

Enviar fotos a ChatGPT puede traer graves riesgos a los datos personales. Foto: ChatGPT.

ChatGPT colapsó por excesiva demanda para generar imágenes al estilo Estudio Ghibli

La creciente demanda de crear imágenes personalizadas al estilo Estudio Ghibli a través de ChatGPT generó una sobrecarga en los sistemas de la plataforma, provocando que el servicio experimente demoras y problemas técnicos. La popularidad de esta tendencia ha alcanzado un punto en el que muchos usuarios se han visto frustrados por los largos tiempos de espera, y algunos incluso han reportado la imposibilidad de acceder a la plataforma para generar imágenes debido a la sobrecarga.

¿Qué programa usa el Studio Ghibli?

Desde que el programa "Toonz", que es el precursor de OpenToonz, fue inicialmente utilizado para algunas tomas de Princess Mononoke, ha sido usado en los procesos de entintado y pintado, diseño de color y composición digital(*) en casi todos los trabajos de Studio Ghibli.