Bill Gates revela cómo responder a la pregunta "¿Por qué deberíamos contratarte?" en una entrevista laboral: es crucial para conseguir trabajo
Gates destaca que no solo se necesita un currículum impresionante, sino también la capacidad de demostrar cómo las habilidades adquiridas traducen valor tangible para la organización.
- ChatGPT se niega a generar tu foto al estilo Studio Ghibli: prueba este prompt y la IA obedecerá
- ¿Buscas un celular potente? Estos son los 10 teléfonos de gama alta más potentes en la actualidad

Bill Gates, cofundador de Microsoft, comparte recomendaciones clave para responder eficazmente a una de las preguntas más cruciales en una entrevista de trabajo: “¿Por qué deberíamos contratarte?”. Durante una conversación con el basquetbolista Stephen Curry, Gates subraya la relevancia de la experiencia, la habilidad para trabajar en equipo y la coherencia con los valores de la empresa como elementos esenciales para formular una respuesta convincente.
La entrevista de trabajo es un momento crucial para conseguir empleo, y Gates sugiere que el éxito no radica en respuestas preestablecidas, sino en principios fundamentales que deben destacarse.

En el ámbito laboral, el empresario da mayor importancia a los hechos y resultados por encima de cualquier otra cosa. Foto: Euronews

PUEDES VER: Las dos profesiones que la IA no podrá reemplazar, asegura Bill Gates: en Perú tienen alta demanda
1. La importancia de la experiencia demostrable
Gates resalta la relevancia de contar con una experiencia demostrable. Para él, es fundamental que los candidatos presenten evidencias concretas de sus trabajos anteriores. En el ámbito tecnológico, por ejemplo, sugiere que los postulantes compartan códigos que hayan desarrollado o proyectos en los que hayan desempeñado un rol de liderazgo. Además, considera clave que puedan explicar en detalle cómo abordaron proyectos complejos, ya que esta capacidad puede ser un factor decisivo en su evaluación.
2. Trabajo en equipo y colaboración
Aunque es una figura reconocida, Gates destaca la importancia del trabajo en equipo. Considera fundamental la capacidad de integrarse, aportar una perspectiva crítica y cooperar con otros para optimizar los resultados. A lo largo de su trayectoria, ha observado que el éxito en Microsoft depende en gran medida de la comunicación efectiva y la colaboración. Los reclutadores valoran especialmente las habilidades interpersonales, por lo que es clave demostrar durante la entrevista cómo se puede contribuir a estos objetivos.
3. Alineación con los intereses de la empresa
Gates destaca la relevancia de que los candidatos estén alineados con los valores y objetivos de la empresa. Para ello, es fundamental que demuestren tanto sus habilidades y logros como su compromiso con el crecimiento a largo plazo de la organización. Según sus palabras: “Me gustan las metas ambiciosas. Me gusta pensar en cómo podemos anticipar el futuro”, lo que subraya la importancia de contar con empleados visionarios e innovadores que compartan la misión empresarial.
4. Expectativas salariales y crecimiento conjunto
En cuanto a las expectativas salariales, Gates sugiere un enfoque realista pero ambicioso sobre el futuro profesional. Aunque no se centra exclusivamente en el salario, deja claro que la compensación debe reflejar el potencial de la empresa. “Espero que el paquete de opciones sea bueno. Soy capaz de correr riesgos y creo que la empresa tiene un gran futuro”, señala. Este tipo de respuestas revela que Gates valora la capacidad de los candidatos para ser inversores de su propio futuro dentro de una organización.
En resumen, Bill Gates ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo destacar en una entrevista de trabajo. La experiencia demostrable, el trabajo en equipo y la alineación con los intereses de la empresa son elementos clave que pueden influir en la decisión de contratación. Al abordar la pregunta “¿Por qué deberíamos contratarte?”, es fundamental mostrar no solo habilidades, sino también un compromiso genuino con el éxito de la organización.
¿Qué llevó al éxito a Bill Gates?
Desde sus inicios como emprendedor, Bill Gates supo que la clave del éxito está en rodearse de gente inteligente y contratar a los mejores empleados. Esto lo supo desde que inició la compañía junto a su amigo Paul Allen, quien también era un aficionado de la informática.
Uno de los primeros hitos importantes de Microsoft fue la creación de un intérprete del lenguaje BASIC para la computadora Altair 8800, lo que le otorgó reconocimiento en el sector tecnológico. No obstante, el verdadero impulso de la empresa ocurrió en la década de 1980, cuando firmó un acuerdo con IBM para suministrar el sistema operativo MS-DOS en sus computadoras. Esta asociación posicionó a Microsoft como un referente clave en la industria del software.
¿Qué tipo de emprendedor es Bill Gates?
Bill Gates es un visionario, emprendedor, empresario y filántropo. Su trabajo en la industria de la tecnología ha dejado una huella indeleble en nuestras vidas. Como cofundador y líder de Microsoft, Gates llevó la informática personal a millones de hogares y empresas en todo el mundo.
¿A qué edad se convirtió Bill Gates en millonario?
Gates alcanzó su primer millón a finales de la década de 1970 gracias al éxito inicial de Microsoft, pero no fue hasta 1986, a la edad de 31 años, cuando la compañía lanzó una Oferta Pública Inicial (OPI) y su fortuna despegó, lo que lo catapultó al estatus de multimillonario.