Tecnología

¿Cómo cargar tu teléfono cuando no hay electricidad en casa? Estos métodos pueden servirte

¿Sin luz y con la batería del celular al 5%? Vamos a contarte algunos métodos para cargar tu smartphone cuando no hay electricidad en casa.

Una opción para cargar nuestro celular es usar un powerbank. Foto: Semana
Una opción para cargar nuestro celular es usar un powerbank. Foto: Semana

Que un teléfono inteligente se quede sin batería es un problema que puede resolverse fácilmente: basta con ponerle su cargador y enchufarlo a un tomacorriente durante varios minutos. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que no podemos hacer eso, debido a que ha ocurrido un corte de luz inesperado que afecta a todo nuestro distrito. ¿Qué hacer en esa situación?

Aunque los cortes de energía eléctrica suelen avisarse con anticipación, en muchos casos pueden ocurrir en los momentos menos pensados, lo que puede representar un problema si nuestro teléfono tiene poca batería. Afortunadamente, existen algunas alternativas que puedes utilizar para obtener energía y seguir usando tu dispositivo en caso de un corte de luz en tu casa.

¿Cómo cargar tu teléfono cuando no hay luz en tu casa?

Si se va la luz en tu domicilio y tu teléfono tiene poca batería, lo primero que debes hacer es reducir el brillo de la pantalla y desactivar todas las funciones que no estés usando: bluetooth, GPS, datos móviles y NFC. Esto te ayudará a ahorrar energía mientras esperas que el servicio se restablezca. Si la espera se prolonga y el nivel de batería baja a menos del 5%, prueba estas alternativas.

1. Usar una batería portátil o powerbank

Para afrontar estas situaciones, te recomendamos adquirir una batería portátil, también conocida como powerbank. Estos dispositivos pueden almacenar una gran cantidad de energía y suministrarla cuando la necesitemos. Vale resaltar que no solo sirven para cargar móviles, sino que algunos modelos también son compatibles con otros dispositivos, como tablets, smartwatchs e incluso laptops.

En la actualidad, existen powerbanks de distintos modelos, cuyos precios varían según la marca y la capacidad. Mientras más miliamperios (mAh) tenga, mayor será su costo. Antes de comprar una, asegúrate de que ofrezca una buena velocidad de carga, ya que esto evitará que tu smartphone pase demasiado tiempo conectado y apenas recupere batería.

2. Usar una laptop

Si tienes una laptop en casa, también puedes usarla para cargar tu teléfono inteligente en caso de un apagón. Solo necesitarás el cable de tu cargador para conectar ambos dispositivos. Inmediatamente, la computadora portátil comenzará a transferir energía a tu celular, un proceso que, si bien es más lento, puede servirte para mantenerte tu móvil encendido.

3. Usar una tablet

Algunas tablets y smartphones poseen la función de carga inversa, es decir, pueden usarse como powerbanks para cargar otros dispositivos. Para ello, solo necesitarás conectar ambos equipos con un cable USB-C y asegurarte de que la energía se transfiera al dispositivo correcto, ya que, de lo contrario, podrías terminar agotando la batería de tu celular en lugar de cargarla.

4. Usar el puerto USB del auto

Muchos automóviles modernos cuentan con un puerto USB que no solo permite conectar pendrives con música en MP3, también puede servir para cargar tu smartphone en caso de una emergencia. Sin embargo, hay dos aspectos que debes tener en cuenta: la velocidad de carga será bastante lenta y el vehículo debe estar encendido para evitar que la batería del auto se descargue.

5. Usar un cargador solar

Finalmente, los cargadores solares son una excelente alternativa para obtener energía cuando no hay electricidad en casa. Estos dispositivos poseen paneles fotovoltaicos que convierten la luz solar en electricidad. Aunque su velocidad de carga puede ser mucho más lenta que la de un cargador tradicional, son una opción ecológica.