Nokia predice el fin de los teléfonos móviles antes de 2030: ¿qué tecnología los reemplazará?
La transición hacia esta nueva era tecnológica dependerá de la adopción masiva del metaverso, tanto por parte de empresas como de consumidores.
- ¿Cómo poner tu foto de perfil de WhatsApp al estilo del Studio Ghibli? Sigue este tutorial paso a paso
- ¿Por qué Microsoft salvó a Apple de la bancarrota? Bill Gates no era amigo de Steve Jobs, pero lo necesitaba

Nokia ha pronosticado que los teléfonos inteligentes serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de esta década. Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de Nokia, afirmó que tanto empresas como consumidores adoptarán dispositivos de realidad virtual y aumentada que sean asequibles, ergonómicos y con conexión inalámbrica.
En una reciente entrevista, Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de Nokia, afirmó que “los teléfonos inteligentes serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de la década”. Esta afirmación resalta la creciente inversión de empresas como Meta, Apple y Xiaomi en dispositivos orientados a un mundo virtual.

Esta visión se alinea con las declaraciones de Mark Zuckerberg, fundador de Meta, quien ha señalado que las gafas de realidad aumentada están destinadas a convertirse en la próxima gran plataforma tecnológica. Foto: Fayer Wayer

PUEDES VER: ¿Cómo Nokia pudo frenar a Apple en su momento, pero lo subestimó y terminó desapareciendo?
La visión de Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, comparte una perspectiva similar sobre el futuro de la tecnología. Según él, las gafas de realidad aumentada se convertirán en la próxima gran plataforma tecnológica, superando al teléfono móvil, que ha alcanzado un punto de saturación en innovación. “Llegará un momento en el que tu teléfono estará más tiempo en tu bolsillo que fuera de él”, afirmó Zuckerberg, quien sugiere que estos nuevos dispositivos ofrecerán una experiencia más inmersiva y funcional.
Las gafas Orion de Meta
Las gafas Orion, presentadas por Meta en septiembre de 2024, representan un avance significativo en la integración de la realidad aumentada en la vida cotidiana. Diseñadas para fusionar el mundo físico con elementos digitales, estas gafas ofrecen una experiencia inmersiva y natural. Con un diseño similar al de unas gafas convencionales, Orion incorpora tecnología avanzada que permite la proyección de hologramas sobre el entorno real.

PUEDES VER: Esta nueva herramienta de ChatGPT te ahorrará muchas horas de trabajo: ¿de qué se trata y cómo funciona?
Con un peso inferior a 100 gramos y un campo de visión de aproximadamente 70 grados, las gafas Orion facilitan experiencias que van desde la multitarea hasta la visualización de hologramas de personas a tamaño real. Las lentes, fabricadas con carburo de silicio, minimizan los reflejos y mejoran la claridad visual, mientras que los proyectores Micro LED generan imágenes holográficas nítidas y envolventes.
Interacción intuitiva y avances tecnológicos
Para interactuar con las gafas, Meta ha desarrollado una pulsera electromiográfica (EMG) que detecta movimientos sutiles de la muñeca y la mano. Esta pulsera permite al usuario controlar interfaces digitales sin necesidad de dispositivos adicionales. La combinación de seguimiento ocular, gestual y control mediante la pulsera EMG facilita una interacción intuitiva y natural con el contenido digital.
Las gafas Orion también están equipadas con Meta AI, una inteligencia artificial contextual que comprende el entorno del usuario y anticipa sus necesidades. Esta integración permite que las gafas identifiquen objetos en el entorno y ofrezcan información relevante o sugerencias basadas en el contexto.
Desarrollo futuro y accesibilidad
Aunque Orion es actualmente un prototipo funcional, Meta tiene planes ambiciosos para su desarrollo y eventual lanzamiento al mercado. La compañía busca reducir aún más el tamaño y el peso de las gafas, mejorar la duración de la batería y ampliar las capacidades de la inteligencia artificial integrada. El objetivo es ofrecer un dispositivo que combine comodidad y funcionalidad, transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital.
Actualmente, el prototipo de Orion tiene un costo de alrededor de 10.000 dólares por unidad, lo que lo hace inviable para el mercado de consumo masivo. Sin embargo, Meta planea continuar su desarrollo y eventualmente lanzarlo al mercado en los próximos años.