Sociedad

Tres sujetos de la banda "El Alto 23" fueron capturados tras extorsionar a ingeniero civil con S/50.000 en Trujillo

Según el general de La Libertad, los hampones empleaban herramientas tecnológicas para exigir pagos de dinero de manera rápida y con dificultad para ser rastreados.

"Bebecita", "Sibenito" y "La Rubia" fueron detenidos durante la madrugada del 26 de abril de 2025. Foto: PNP
"Bebecita", "Sibenito" y "La Rubia" fueron detenidos durante la madrugada del 26 de abril de 2025. Foto: PNP

Un operativo policial fue desplegado por las autoridades tras la denuncia presentada por un ingeniero civil que fue víctima de extorsión por parte de tres individuos pertenecientes a la banda delictiva El Alto 23. Ellos exigían el pago de S/50.000 para no atentar contra su familia.

Según el General de la región La Libertad, Carlos Llerena Portal, el profesional fue extorsionado con la modalidad que combinaba el uso de herramientas tecnológicas como códigos QR de IziPay y la plataforma de transferencias "Pago Efectivo". Esto fue con el fin de forzar el pago de grandes sumas de dinero de forma rápida y difícil de rastrear.

Extorsionadores de El Alto 23 fueron capturados tras operativo policial en Trujillo

La intervención se realizó entre las 10:00 p. m. del 25 de abril y la 1:00 a. m. del 26 de abril, en diversos puntos estratégicos de la ciudad de Trujillo, como Barrio 3 Alto Trujillo y Florencia de Mora. Durante el operativo policial, fueron detenidos tres presuntos integrantes de la organización delictiva: Leyton Oscar De la Cruz Guzmán, alias "Sibenito", Angie Zoila Alfaro Rodríguez, alias "Bebécita", y Anel Shantal Mota Guzmán, alias "La Rubia".

El general Llerena señaló que entre las pruebas incautadas figuran cuatro celulares, cinco chips telefónicos y cinco tarjetas de débito: todos empleados para actividades ilícitas de extorsión. Asimismo, en uno de los productos incautado, se halló cómo el presunto extorsionador alias "Sibenito" se exhibía en fotografías con billetes, los cuales serían producto de extorsiones.

 Los objetos incautados por la PNP. Foto: PNP

Los objetos incautados por la PNP. Foto: PNP

Lucha contra la delincuencia en Trujillo: 85 Juntas Vecinales juramentaron

Durante la mañana del 26 de abril de 2025, se juramentó a 85 Juntas Vecinales de la región La Libertad, quienes, según el coronel Jorge Iván Porras, cumplen un rol fundamental al ser los ojos y oídos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esto rige en los distritos y barrios más alejados, donde la PNP no puede estar presente por brecha en personal, por lo que las juntas son los primeros en comunicar lo que sucede en su jurisdicción y apoyar a la policía de inteligencia en la investigación de un caso policial.

"La policía no tiene la cobertura necesaria para llegar a los diferentes lugares y está alianza con la comunidad, las juntas vecinales son quienes nos brindan información valiosa, son los ojos y oídos, ellos son quienes nos abrirán un panorama más cercano a su jurisdicción para conocer que actividades ilicitas se desarrollan", afirmó el coronel Jorge Porras.

En esa misma línea, el alcalde de La Esperanza, Wilmer Sánchez, aseguró que en este mes de mayo se hará entrega de indumentaria: "Haremos entrega de chalecos, silbatos, gorros, megafonos y linternas a las JUVES". Además, el burgomaestre señaló que el próximo mes se implementarán seis camionetas más de Seguridad Ciudadana y se contratarán choferes.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.