Sociedad

Obtén tu DNI electrónico gratis el 28 y 29 de abril en estas ciudades del Perú: revisa si eres beneficiario para hacer el trámite

El nuevo Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) emitida por Reniec en el Perú facilita trámites en línea, mejorando la identificación y seguridad de los ciudadanos con firma digital válida.

El DNIe es el nuevo documento moderno que reemplazará al DNI azul. Foto: Reniec.
El DNIe es el nuevo documento moderno que reemplazará al DNI azul. Foto: Reniec.

El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) representa un gran avance en la modernización del sistema de identificación en Perú. Este documento no solo cumple la función tradicional de identificación, sino que también permite a los ciudadanos realizar trámites en línea de manera segura y rápida, como firmar digitalmente documentos o acceder a servicios del Estado sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

Conscientes de que muchas personas en zonas alejadas o en situación de vulnerabilidad no tienen fácil acceso a estos servicios, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) viene realizando campañas itinerantes gratuitas a lo largo del país. Estas campañas están dirigidas especialmente a comunidades rurales, poblaciones indígenas, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza o pobreza extrema.

¿En qué zonas del Perú se dará DNI electrónico gratis el 28 y 29 de abril?

DNI electrónico gratis el lunes 28 de abril

  • Los habitantes de Vista Alegre, en Cajamarca, tendrán la oportunidad de participar en la campaña de DNI electrónico gratuito que se llevará a cabo el lunes 28 de abril en el distrito de Copara. Esta iniciativa está especialmente dirigida a menores de 0 a 17 años y a adultos mayores de 60 años. El horario de atención será de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y se solicitará la presentación de ciertos documentos, como la copia del DNI de los padres o tutores legales, el recibo de luz o agua, y el acta de nacimiento en el caso de los recién nacidos.
  • En el distrito de Pichanaki, específicamente en las comunidades Impitato Cascada y Los Ángeles, la Municipalidad Distrital tiene programado brindar atención el 28 de abril. Durante esta jornada, se llevará a cabo la renovación, inscripción, rectificación de datos y actualización de foto del DNI electrónico. Los residentes interesados podrán acercarse a recibir estos servicios entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Martes 29 de abril DNI electrónico

  • En el Alto de la Alianza, región de Tacna, el 29 de abril, la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza llevará a cabo su propia campaña de entrega gratuita del DNI electrónico. Esta actividad se desarrollará en el Registro Civil de la localidad, con atención desde las 8:30 a.m. hasta las 12:00 p.m. Durante este evento, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar trámites como la obtención del DNI por primera vez, renovación por caducidad, solicitud de duplicado o corrección de datos personales. Asimismo, se ofrecerá la posibilidad de actualizar la fotografía para aquellos que ya cuenten con su DNI físico y requieran el electrónico. Esta jornada está dirigida a menores de 0 a 17 años, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Aquellas personas que no puedan participar en esta fecha podrán recoger su DNI electrónico de campañas anteriores.

¿Cuáles son los beneficios del nuevo DNI electrónico que emite el Reniec?

El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) es una versión moderna del DNI tradicional, emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Este documento no solo permite identificar a los ciudadanos peruanos, sino que también incorpora un chip con información digital que brinda nuevas funcionalidades y mayor seguridad.

Entre los principales beneficios del DNIe destaca la posibilidad de realizar trámites en línea con mayor rapidez, seguridad y sin necesidad de acudir físicamente a oficinas públicas. Gracias a su firma digital, los ciudadanos pueden firmar documentos electrónicos con validez legal, agilizando procesos en instituciones públicas y privadas.

Además, el DNI electrónico mejora la protección de datos personales, reduce el riesgo de suplantación de identidad y promueve el acceso a servicios del Estado a través de plataformas digitales. Esto representa un avance importante hacia la modernización del país y la inclusión digital de los ciudadanos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.