¿Habrá clases en los colegios del país este viernes 2 de mayo?
Este 1 de mayo se celebra el día del trabajador y el gobierno de Dina Boluarte dispuso que el 2 de mayo sea día no laborable para el sector público. ¿La medida alcanza hasta los colegios del país?
- Tragedia en Antamina: identifican posibles negligencias tras muerte de gerente aplastado por enorme camión minero
- Detienen a tres agentes del INPE por presunta complicidad en la fuga de un interno del penal de Lurigancho

A través del Decreto Supremo Nº 042-2025-PCM, el gobierno de Dina Boluarte oficializó que el viernes 2 de mayo será día no laborable en el país tras las celebraciones por el día del trabajador, que se realiza el 1 de mayo y es considerado feriado calendario. Ante ello, surge la interrogante sobre si la medida también alcanza para los colegios.
Cabe resaltar que, hace tan solo una semana, las instituciones educativas de todo el país suspendieron sus clases tras los feriados decretados por Semana Santa.
¿Habrá clases en colegios del país este viernes 2 de mayo?
Fuentes cercanas al Ministerio de Educación indicaron que, como ha sucedido en anteriores oportunidades, las instituciones educativas públicas del país deberán acatar la medida y no habrá clases. Sin embargo, en el sector privado dependerá de cada directiva y de la calendarización escolar.
Consejo Nacional de Educación pidió plan de recuperación de clases
Cabe resaltar que antes del inicio del año escolar y sabiendo que iban a ver muchas horas lectivas perdidas por la cantidad de feriados y días no laborables decretados. El Consejo Nacional de Educación se pronunció al respecto y solicitó que se brinde un plan de recuperación de clases para que los estudiantes no se vean perjudicados.
“Nos preocupa profundamente el impacto que podría tener la reducción de las semanas lectivas, de 39 a 36, establecida en la Norma Técnica para el Año Escolar 2025. Este cambio representa un riesgo para el cumplimiento de las horas lectivas mínimas (900 en inicial, 1.100 en primaria y 1.200 en secundaria), lo que podría comprometer los aprendizajes previstos en el Currículo Nacional de Educación Básica. Por ello, consideramos fundamental que las autoridades educativas adopten medidas oportunas y efectivas para compensar esta reducción y garantizar que los estudiantes reciban una educación completa y de calidad”, señalaron en un comunicado.