Sociedad

Senamhi advierte sobre fenómeno 'peligroso' que afectará a 10 regiones del Perú a partir del 14 de abril

Para los próximos días, Senamhi advirtió sobre un descenso en la temperatura en 10 regiones del país. Instó a la población a tomar precauciones.

Senamhi emitió una alerta naranja para los próximos días en 10 regiones del país. Foto: LR
Senamhi emitió una alerta naranja para los próximos días en 10 regiones del país. Foto: LR

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció la activación de una alerta meteorológica de nivel naranja debido a un evento climático adverso que afectará a 10 regiones del país a partir de este lunes 14 de abril. La institución advirtió que las precipitaciones pluviales, acompañadas por tormentas eléctricas y ráfagas de viento, podrían provocar desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.

Las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna se encuentran entre las más impactadas por este fenómeno climático. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja en varias de estas localidades, con el objetivo de advertir a la población sobre los posibles riesgos y promover la adopción de medidas preventivas.

Senamhi advierte fenómeno climático en 10 regiones del Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha alertado que, entre el lunes 14 y el miércoles 16 de abril, se registrará un aumento significativo en la intensidad del viento a lo largo de la costa peruana. Este fenómeno, que pasará de moderado a fuerte, podría provocar el levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad horizontal, especialmente en zonas próximas al litoral.

Pronóstico de Senamhi para los próximos días. Foto: Senamhi

Pronóstico de Senamhi para los próximos días. Foto: Senamhi

Además del incremento en la velocidad del viento, se prevé una mayor presencia de nubosidad, acompañada de niebla y neblina durante la madrugada y las primeras horas del día. Estas condiciones atmosféricas también podrían afectar la visibilidad en diversas localidades costeras. Ante este escenario, se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y mantenerse informada sobre el desarrollo de las condiciones meteorológicas previstas para esos días.

  • Para el lunes 14 de abril, se anticipan vientos cercanos a los 37 km/h en la costa norte, alrededor de 34 km/h en la costa central, aproximadamente 22 km/h en la zona sur y hasta 39 km/h en la costa de Ica.
  • Durante el martes 15 de abril, las condiciones se mantendrán similares, con velocidades que llegarían a los 37 km/h en la costa norte, 34 km/h en la zona central, 22 km/h en el sur y hasta 40 km/h en Ica, consolidándose esta última como la región más ventosa.
  • Para el miércoles 16 de abril, se espera una leve disminución en la costa norte, donde los vientos bordearían los 32 km/h. En tanto, en la costa central los registros continuarían en torno a los 34 km/h, en el sur seguirían cerca de los 22 km/h, y en Ica se prevén ráfagas de hasta 35 km/h.

Pronóstico de descenso en las temperaturas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel amarillo debido al descenso de las temperaturas durante la noche, fenómeno que afectará a los departamentos de la sierra centro y sur entre el domingo 13 y el martes 15 de abril. De acuerdo con la entidad, se trata de un evento de intensidad moderada, característico de las zonas altoandinas en esta época del año.

No obstante, podría suponer riesgos importantes para la salud, especialmente entre las poblaciones más vulnerables y aquellas ubicadas en zonas de mayor altitud. El descenso térmico será más notorio en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna, donde las condiciones climáticas adversas podrían afectar a comunidades con limitadas condiciones de protección ante el frío.

Frente a este escenario, el llamado a las autoridades locales es activar los planes de contingencia correspondientes, con el objetivo de mitigar los posibles impactos en la salud pública, sobre todo en sectores con menos recursos y acceso limitado a servicios básicos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.