El único peruano nominado al Premio Nobel de Física y que anticipó el descubrimiento del neutrón: conoce la historia de Santiago Antúnez de Mayolo
Nacido en 1887, Antúnez de Mayolo fue pionero en el desarrollo hidroeléctrico y realizó importantes descubrimientos en física y arqueología, dejando un legado duradero.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

El número de peruanos nominados a premios tan importantes como el Premio Nobel es limitado. Sin embargo, aquellos que han alcanzado esta distinción son figuras destacadas en diversas áreas. Tal es el caso de Santiago Antúnez de Mayolo, físico y matemático peruano que fue nominado al Premio Nobel de Física en 1943 por sus valiosos aportes científicos en campos como la física y la química; entre ellos su anticipación al descubrimiento del neutrón.
En 2012, de manera póstuma, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura al científico peruano Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, en reconocimiento a su importante contribución en los campos de la ciencia, la energía y la arqueología en beneficio del Perú.
¿Quién fue Santiago Antúnez de Mayolo?
Santiago Antúnez de Mayolo (1887-1967), uno de los científicos peruanos más importantes, nació en Huacllán, Áncash. Fue pionero en el desarrollo de la energía hidroeléctrica en el Perú y se destacó en diversos campos como la física, la ingeniería, las matemáticas y la arqueología. En 1943, fue el único peruano nominado al Premio Nobel de Física.
Antúnez de Mayolo inició sus estudios en matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego se especializó en ingeniería en la Universidad de Grenoble, Francia. Tras estudiar y trabajar en Europa, regresó al Perú, donde dedicó su vida a investigar el potencial energético de los recursos hídricos y mineros del país.

En 2012, el Ministerio de Cultura otorgó póstumamente la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Santiago Antúnez de Mayolo. Foto: Composición LR/ Facebook/ Wikipedia
Santiago Antúnez de Mayolo realizó importante publicaciones científicas
En 1924, presentó su "Hipótesis sobre la constitución de la materia" en el III Congreso Científico Panamericano, donde predijo la existencia del neutrón. Años después, en 1934, sugirió la existencia del positrón, ambos descubiertos por otros científicos en años posteriores.
Entre 1934 y 1936, Santiago Antúnez de Mayolo publicó estudios sobre "Campos electromagnéticos y el campo gravitacional" en la Real Academia de Ciencias de Italia. También presentó un estudio arqueológico sobre las "Ruinas de Tinyash" y un análisis sobre "Gravitación", en el que abordó temas relacionados con la luz, la materia, los campos electromagnéticos y la gravedad.
Además de sus estudios científicos, Antúnez de Mayolo contribuyó al desarrollo de las hidroeléctricas en el Perú, como en el caso del río Mantaro, lo que permitió llevar agua potable a Lima. Fue miembro activo de la Sociedad Química del Perú y participó en el primer Congreso Peruano de Química en 1938.
Santiago Antúnez de Mayolo recibió distinciones y reconocimientos
En 1966, el Congreso de la República condecoró a Santiago Antúnez de Mayolo con la Orden de Comendador. Hoy es reconocido como uno de los científicos más destacados de la historia del Perú, cuyo legado ha influido en el desarrollo del país y la ciencia, mejorando la calidad de vida de los peruanos, según el programa Prociencia. En 2013, se instauró la Distinción al Mérito Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, otorgada públicamente por el Concytec.