Perú incauta lingotes de oro por más de 3 millones de soles: ¿qué estaba en juego en este intento de envío a India?
Las autoridades peruanas incautaron dos lingotes de oro valorados en más de S/ 3 millones, destinados a India, en una operación que combate la minería ilegal en el país.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Las autoridades peruanas han incautado dos lingotes de oro valorados en más de S/ 3 millones (equivalentes a US$ 834,506.74), que estaban destinados a ser enviados a India. Este hallazgo refleja los continuos esfuerzos del país para frenar la minería ilegal y el lavado de activos, actividades ilícitas que perjudican gravemente la economía y el medio ambiente.
Los lingotes, con un peso de 6.28 kg y 7.92 kg, fueron recuperados por la Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima. La empresa Gold Miner Corporation E.I.R.L., responsable de la exportación, alegó que el oro provenía de la concesión "Minas León", pero una investigación posterior reveló irregularidades significativas en su documentación.

PUEDES VER: Asesinato en pollería de Puente Piedra: mataron a cliente luego de que dueño se negara a pagar S/50.000
¿Qué estaba en juego en la incautación de lingotes de oro por más de 3 millones de soles en Perú?
Los lingotes de oro, valorados en más de 3 millones de soles, fueron incautados mientras la empresa intentaba exportarlos, como resultado de una investigación sobre el enriquecimiento patrimonial ilícito. La investigación determinó que estos bienes provenían de actividades relacionadas con la minería ilegal y el lavado de activos.
La empresa Gold Miner Corporation E.I.R.L., constituida en 2020 con un capital social de S/ 53,840.00, alegó que el oro provenía de la concesión minera "Minas León". Sin embargo, las autoridades descubrieron un incremento injustificado en su patrimonio, ya que, en solo seis meses, había exportado oro por un valor de 13 millones de dólares, sin un aumento proporcional en su capital social ni fuentes de financiamiento legales.
Los bienes incautados serán administrados por el Estado, lo que garantizará que se utilicen en beneficio de la sociedad y serán transferidos al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). Mientras tanto, la Fiscalía continuará con las investigaciones para desmantelar las redes de minería ilegal y lavado de activos que afectan al país, buscando frenar este tipo de actividades ilícitas y sus consecuencias en la economía y el medio ambiente.
Nuevo precio del oro en Perú incentiva la minería ilegal
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableciera un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, el precio del oro un precio récord en Perú: US$2.900 la onza.
El oro es el segundo producto más exportado en el país, constituyendo el 27% de las exportaciones totales. Según señaló Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad San Marcos a La República, Perú genera diariamente siete millones de onzas de oro, de las cuales cinco millones y medio son registradas por el BCRP.
No obstante, se estima que el millón y medio restante se exporta de manera informal, saliendo a través de Puno o Madre de Dios hacia Bolivia, y por Piura o la región amazónica hacia Ecuador.