Anillo Vial Periférico reducirá a 5 minutos el viaje entre Independencia y San Juan de Lurigancho
La construcción de una vía de 34,8 kilómetros tiene como objetivo mejorar la circulación vehicular en Lima y Callao, impactando positivamente a más de 4 millones de residentes. Este proyecto facilitará múltiples conexiones en el sistema de transporte urbano.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La concesionaria del Anillo Vial Periférico invertirá US$43 millones en 2025 para estudios de ingeniería y ambientales, según Ositran. El contrato, firmado en diciembre de 2024, contempla una inversión total de US$3.400 millones. Este megaproyecto de infraestructura vial busca mejorar la conectividad en Lima y Callao mediante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) y los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI).
Con el apoyo de ProInversión y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, se desarrolla una obra de 34,8 kilómetros destinada a mejorar la circulación vehicular y la eficiencia de la red vial en Lima y Callao. Este ambicioso proyecto no solo permitirá una conexión más fluida entre los distritos de Independencia y San Juan de Lurigancho, sino que también ofrecerá diversos beneficios a los usuarios de estas arterias clave.

PUEDES VER: Dos postulantes son detenidos por intentar plagiar examen de admisión UNC con dispositivos electrónicos
Inversión y la planificación de la megaobra
La concesionaria ha proyectado una inversión total de S/ 162 millones (aproximadamente US$ 43 millones) para el presente año. Esta inversión se destinará principalmente a la elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) y el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d). Además, se contempla la continuidad de la gestión socio predial, que incluye actividades de relacionamiento comunitario y levantamiento de información.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se estima que 2,993 predios serán afectados a lo largo de los 34.8 kilómetros del proyecto. La concesionaria se encuentra en contacto con diversas entidades financieras para asegurar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas socio prediales, lo que incluye la liberación de predios.

PUEDES VER: Capturan a 38 sujetos implicados en minería ilegal en Trujillo: bienes incautados ascienden a S/96 millones
¿Qué distritos conectará el Anillo Vial Periférico?
- Independencia
- Los Olivos
- San Martín de Porres
- San Juan de Lurigancho
- El Agustino
- Santa Anita
- Ate
- San Luis
- La Molina
- Lurigancho
- Callao

La obra tendrá una inversión de más de 3 millones de dólares. Foto: El Peruano
¿Qué conexiones tendrá la megaobra del MTC?
El Anillo Vial Periférico, una obra que impactará positivamente a más de 4 millones de habitantes, facilitará el desplazamiento a través de diversos sistemas de transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao. Este proyecto busca optimizar la movilidad en la región, ofreciendo alternativas más eficientes para los usuarios:
- Con la Línea 1 del Metro de Lima, en la estación San Carlos, en la intersección de la avenida el Sol con la avenida Próceres de la Independencia.
- Con la Línea 2 del Metro de Lima en la intersección de la avenida Separadora Industrial con continuación de la avenida 22 de julio y la Carretera Central.
- Con la Línea 4 del Metro de Lima en la intersección de la avenida Faucett.
- Con la futura Línea 3 del Metro en la intersección de la avenida Naranjal con la avenida Canta Callao.
- Con el Metropolitano en la intersección de la avenida Naranjal y avenida Túpac Amaru.
- Incluso estará interconectado con el futuro teleférico que unirá a los distritos de San Juan de Lurigancho e Independencia.

La megaobra tendrá 34.8 km de recorrido. Foto: MTC
Las interconexiones previstas incluirán accesos y salidas a la autopista. Además, el concesionario a cargo del proyecto llevará a cabo la construcción y modificación de 30 kilómetros de vías alternas o laterales en las áreas urbanas a lo largo del Anillo Vial. Esta iniciativa permitirá a los usuarios desplazarse sin incurrir en costos de peaje, facilitando así la conexión con las rutas locales.
¿Cuándo iniciarán las obras del Anillo Vial Periférico?
La construcción del Anillo Vial Periférico en Perú está prevista para iniciar en 2027, coincidiendo con la celebración de los Juegos Panamericanos. Este ambicioso proyecto, que requerirá una inversión de 3.400 millones de dólares, ha sido adjudicado a un consorcio español integrado por las empresas Cintra, Acciona y Sacyr, las cuales asumirán el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la obra.
La concesión se extenderá por un periodo de 30 años y implicará la expropiación de 2.465 inmuebles en 12 distritos de Lima y Callao. Asimismo, se llevará a cabo la integración de 528 avenidas distribuidas por toda la ciudad, lo que representa un desafío significativo para la infraestructura urbana.
Vehículos permitidos de circular en el Anillo Vial Periférico
El Anillo Vial Periférico permitirá el tránsito de diversos tipos de vehículos, incluyendo autos particulares, unidades de transporte de carga y transporte público. Además, estará habilitada para el paso de buses del sistema BTR (Bus Rapid Transit). También se contempla la circulación de los corredores complementarios gestionados por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), integrando así distintos modos de transporte en una vía moderna y eficiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.