Sociedad

Senamhi: lluvias se intensifican en la selva y 9 regiones se encuentran en alerta

El Senamhi instó a la población a mantenerse alerta y evitar acercarse a los ríos para evitar inconvenientes.

Las autoridades deberán mantenerse en estado de alerta ante posible activación de quebradas. Foto: Andina
Las autoridades deberán mantenerse en estado de alerta ante posible activación de quebradas. Foto: Andina

Desde el martes 25 hasta el jueves 27 de marzo, se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en diversas zonas de la Selva, según el aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Este fenómeno climático estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades cercanas a los 40 km/h, como consecuencia del ingreso del cuarto friaje del año.

De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, el martes 25 de marzo se prevén acumulados de lluvia próximos a los 40 milímetros por día en la Selva central, mientras que en la Selva sur podrían alcanzar los 70 milímetros diarios.

Las regiones que se verán afectadas son: Ayacucho (provincia de Huanta, La Mar), Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Satipo), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a tomar medidas preventivas para salvaguardar a la población. Como parte de estas acciones, la institución recomienda revisar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos y cuenten con la señalización adecuada, con el fin de facilitar el desplazamiento de las personas hacia zonas seguras en caso de emergencia.

Asimismo, la entidad sugiere verificar el estado operativo de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías dentro de cada jurisdicción, a fin de asegurar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad provocada por las precipitaciones.

De igual forma recomendó a la población adoptar medidas de autoprotección. Entre ellas, se sugiere reforzar la estructura de los techos de las viviendas para evitar desprendimientos o filtraciones durante las precipitaciones. También se insta a implementar sistemas de alerta temprana comunitaria que permitan reaccionar oportunamente frente a posibles emergencias. Estos pueden incluir el uso de silbatos, campanas, sirenas, alarmas o altoparlantes, siempre en coordinación con las autoridades locales.

Crecida de ríos continuará hasta junio

El jefe de Senamhi Loreto, Marco Paredes informó que la creciente de los ríos se va a extender hasta el mes de junio. Ante ello, los moradores se han mostrado totalmente preocupados porque se irán sumando damnificados.

Jorge Chilicahua Nashnate, dirigente del caserío San Francisco relató que debido a la inundación, ya no cuentan con agua potable, por lo que tienen que comprar a 50 céntimos cada balde para sus alimentos y utilizar el agua del río para bañarse y lavar. Esto ha ocasionado que varios moradores se enfermen, sobre todo niños, e incluso algunos se han infectado con leptospirosis.

 Ciudadanos se encuentran preocupados por la situación en la zona. Foto: La República

Ciudadanos se encuentran preocupados por la situación en la zona. Foto: La República

"El río ha ocasionado que las casas colapsen y se hundan, siendo inhabitables para nuestros vecinos, es por eso que les venimos apoyando como podemos", manifestó Jorge Chilicahua.

Finalmente, el dirigente solicitó a las autoridades brindar espacios para albergar a los damnificados y el apoyo económico para la construcción de sus viviendas con buenas madera sobre en el río.