Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Cierran puente Conchán en la Panamericana Sur por hundimiento de pista: Rutas de Lima advirtió riesgo

Rutas de la Lima ha instado a los usuarios a tomar vías alternas y a estar atentos a las actualizaciones sobre la situación del Puente Conchán.

El cierre temporal será en ambos sentidos desde las 2 de la tarde. Foto: Composición LR
El cierre temporal será en ambos sentidos desde las 2 de la tarde. Foto: Composición LR

Desde las 2 p. m. de este lunes 24 de marzo, el puente Conchán estará cerrado temporalmente en ambos sentidos debido a un hundimiento en la calzada. Este cierre se ha implementado como medida de emergencia para garantizar la seguridad de los conductores y peatones que transitan por la zona.

Se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y considerar alternativas para evitar inconvenientes, pues la seguridad de los conductores es prioridad en este tipo de situaciones. Se espera que las autoridades brinden información actualizada sobre la reapertura del puente tras una evaluación de su estado.

Cierre temporal del puente Conchán tras hundimiento de la vía

El cierre del puente Conchán, ubicado en el kilómetro 25+950, se debe a un hundimiento que ha comprometido la integridad de la vía. Al respecto, Rutas de Lima ha tomado esta decisión para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Clausura del puente Conchán tras hundimiento de la vía. Foto: Rutas de Lima

Clausura del puente Conchán tras hundimiento de la vía. Foto: Rutas de Lima

Se ha indicado que el puente permanecerá cerrado hasta que se realice una evaluación exhaustiva de los daños. Esta evaluación determinará las acciones necesarias para reparar la calzada y garantizar la seguridad de los usuarios en el futuro.

En ese sentido, Rutas de Lima tomó acción frente a la situación en la que se encuentra la infraestructura del puente. Además, se mantienen a la espera de que las autoridades empiecen a realizar las medidas necesarias a fin de salvaguardar la seguridad de los transportistas.

Los puentes en peligro de colapso, advierte Rutas de Lima

  • Puente Chillón (Puente Piedra): Inaugurado en 1952, el puente de la Panamericana Norte es crucial para el tránsito hacia el norte chico y el megapuerto de Chancay. Un reciente informe técnico revela que las varillas metálicas presentan corrosión y las bases del puente exhiben fisuras significativas. Asimismo, se destaca que la estructura no se ajusta a la normativa sísmica vigente. Las intervenciones temporales realizadas hasta la fecha no han logrado solucionar los problemas estructurales subyacentes.
  • Puente Conchán (Lurín): Situado a lo largo de la Panamericana Sur, este puente se clasifica como el más vulnerable en términos de riesgo estructural. Las columnas no cuentan con la resistencia necesaria para soportar cargas elevadas, además de presentar una capacidad sísmica inadecuada. Se han documentado deflexiones de hasta 6 cm al momento de cruzar, lo que representa seis veces el límite permitido. La circulación continua de camiones pesados, sumada a su proximidad a una zona industrial, intensifica los problemas estructurales que enfrenta.
  • Puente Atocongo (San Juan de Miraflores): Entre 2015 y 2024, este puente ha sido objeto de más de 100 colisiones vehiculares. Un incidente notable ocurrió en marzo de 2018, cuando un tráiler quedó atascado tras exceder la altura permitida. Los reportes técnicos revelan que los componentes metálicos internos presentan corrosión y están expuestos, lo que compromete la integridad de la estructura. Para mitigar el riesgo de daños en el futuro, se sugiere la instalación de una “estructura de sacrificio” que pueda absorber los impactos.
  • Puente de Alipio Ponce (San Juan de Miraflores): Situado a lo largo de la Panamericana Sur, el puente muestra deformaciones en su estructura superior. En 2022, se implementó un refuerzo metálico provisional que, hasta el momento, no ha sido sustituido. Los especialistas advierten sobre la necesidad de realizar inspecciones periódicas, dado el riesgo persistente que representa.
  • Puente Lurín (Panamericana Sur): El puente que atraviesa el río Lurín enfrenta un grave riesgo debido a las crecidas del caudal. Un informe técnico advierte que los cimientos de los estribos podrían verse comprometidos por el fenómeno de socavación. Ante esta situación, se sugiere realizar un estudio hídrico que permita evaluar el nivel de amenaza que representan las lluvias intensas, similares a las que provocaron el colapso del puente Guaicoloro en 2017.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.