Minsa iniciará este domingo campaña de despistajes gratuitos de cáncer de cuello uterino en todo el país
Hasta el sábado 29 se ofrecerán chequeos a mujeres de 25 a 64 años en más de 1.400 establecimientos de salud del Minsa, EsSalud y de las FFAA y PNP. También se vacunará contra el VPH a menores de 9 a 18 años.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Este domingo 23 de marzo, el Ministerio de Salud (Minsa) empezará una campaña de despistajes gratuitos de cáncer de cuello uterino en más de 1.400 establecimientos de salud ubicados a nivel nacional. Además de los tamizajes, se promoverá la vacunación contra el virus papiloma humano (VPH) en niños y adolescentes.
Esta campaña denominada ‘Unidos por lo único’ se realizará entre el domingo 23 y el sábado 29, en el marco del Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra todos los años el 26 de marzo. Lamentablemente, este tipo de neoplasia es la segunda más frecuente en mujeres peruanas, ya que a diario se diagnostican 12 casos y mueren seis.

PUEDES VER: Minsa lanza alerta por aumento de casos de fiebre amarilla en zonas de Amazonas, Huánuco y San Martín
La Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa informó que el tamizaje será para mujeres de 25 a 64 años y se aplicará en sus tres modalidades: citología, inspección visual y la prueba molecular VPH. La campaña también incluirá la vacunación contra el VPH para menores de 9 a 18 años y la consejería en torno a la prevención de esta enfermedad para la población en general.
Precisó que estos servicios estarán disponibles para la población en los establecimientos de salud del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas y Sanidad de la Policía en todo el país. También se brindarán en espacios públicos, como plazas, estaciones de la Línea 1 y del Metropolitano; así como centros comerciales, entre otros.
Para mayor información sobre la campaña los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita 113 del Minsa o en el portal web: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/329-campana-de-prevencion-del-cancer.
Los especialistas del Minsa advirtió que el virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo, afectando con mayor incidencia a mujeres a partir de los 25 años. “El cáncer de cuello uterino es prevenible y, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, puede ser curable”, aseguraron.
Agregaron que la campaña se enmarca en la Ley Nacional del Cáncer, que en su artículo 7, establece que las entidades del sector salud de los tres niveles de gobierno deben incentivar y promover la implementación de acciones de promoción de la salud, de prevención primaria del cáncer y de control del cáncer a nivel nacional. También contribuye a la implementación de la Política Nacional de Lucha contra el Cáncer, que busca fortalecer la atención oncológica integral en el país.