Sociedad

Apdayc acusa a la Fiscalía de obstaculizar la lucha contra el crimen organizado en el país

El secretario general de la Apdayc, Armando Massé, cuestionó la labor del Ministerio Público al advertir que no estaría utilizando de manera efectiva el marco legal vigente para hacer frente al incremento de la criminalidad en el país.

Armando Massé indicó que el próximo ministro del Interior debe actuar severamente. Foto: Ojo Público
Armando Massé indicó que el próximo ministro del Interior debe actuar severamente. Foto: Ojo Público

El secretario general de Apdayc, Armando Massé, expresó su preocupación por la actuación del Ministerio Público y afirmó que dicha institución representa una barrera en los esfuerzos por combatir la criminalidad en el país.

Asimismo, sostuvo que la Fiscalía de la Nación no estaría haciendo uso de la normativa actual que permite identificar las cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos por extorsión, así como a los titulares de las líneas telefónicas empleadas por organizaciones criminales.

"(La Fiscalía) ha hecho una acción de inconstitucionalidad para que esa ley, que podría ser una herramienta para enfrentar todo esto que estamos viviendo, no se cumpla", dijo a Exitosa.

Apdayc se pronunció sobre censura a Santiváñez

Armando Massé, advirtió que la eventual censura del todavía ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no representa una solución estructural frente a la creciente inseguridad que atraviesa el país. Indicó que la responsabilidad ahora recae en la presidenta, quien deberá designar a una persona calificada para asumir la titularidad del Mininter.

El secretario general de Apdayc indicó que el próximo ministro debe contar con independencia política, capacidad de gestión económica y autonomía administrativa. Además, remarcó que la lucha contra la delincuencia debe estar en manos de un equipo técnico especializado, preparado para enfrentar una situación que pone en riesgo la seguridad de miles de ciudadanos.

Ciudadanía marchó en contra de la inseguridad

Diversos gremios y colectivos ciudadanos se unieron a la marcha nacional para expresar su preocupación ante el aumento de la inseguridad en el país. Entre los participantes se encontraron los transportistas, quienes han sido víctimas de constantes extorsiones, asaltos y asesinatos. Su principal exigencia es el fortalecimiento de las medidas de seguridad en las vías y la implementación de sanciones más severas contra la delincuencia.

Los comerciantes también mostraron un respaldo a esta movilización. Representantes de mercados y galerías han denunciado un incremento en los robos y extorsiones, lo que afecta gravemente sus negocios y pone en riesgo la economía local. Solicitan a las autoridades que se tomen medidas efectivas para disminuir los delitos y salvaguardar a los trabajadores del sector informal.

Por otro lado, colectivos como Asamblea Verde, Mujer Dispara, En Movimiento y Coalición Ciudadana también se hicieron presentes en la marcha contra la delincuencia. Estos grupos han sido testigos del aumento de actos delictivos en sus comunidades y demandan una mayor presencia policial en las calles, así como la implementación de estrategias de prevención para hacer frente al crimen.