Gore Callao utiliza detectores de metales para reforzar medidas de seguridad en los colegios del distrito
La medida se implementa en colegios priorizados del Callao como parte de un plan integral que incluye vigilancia, patrullajes y campañas de prevención en coordinación con diversas instituciones.
- Marcha Nacional HOY en Lima EN VIVO: rutas, gremios y hora de la protesta que inicia en Plaza San Martín
- Mayorista de cervezas en El Agustino es extorsionado con S/15.000 y anuncia: "Hoy iré a marchar, los delincuentes no son más"

Ante el aumento de extorsiones y la creciente inseguridad en los colegios, el Gobierno Regional del Callao ha lanzado un plan piloto que incluye detectores de metales en instituciones educativas. Esta medida busca reforzar la seguridad y bloquear el ingreso de armas u objetos peligrosos para prevenir actos de violencia.
Las escuelas donde se ha implementado esta iniciativa son Francisco Izquierdo Ríos, Callao, Darío Arrus, San Pedro, Dora Mayer, General Prado, Santa Clara, el N° 5082 de Sarita Colonia y Sor Ana de los Ángeles. En estos centros, los estudiantes, docentes y personal administrativo deben pasar por el control de los detectores al ingresar.
Implementan cámaras de seguridad en colegios
Además de esta medida, el Gore Callao ha instalado cámaras de seguridad en áreas estratégicas como patios, pasillos y escaleras. Estas acciones tienen como objetivo reforzar la vigilancia dentro de las escuelas y prevenir situaciones de riesgo para la comunidad educativa.
El plan piloto ha sido desarrollado con la participación de distintos sectores, incluyendo entidades públicas, la comunidad educativa y el sector privado. También se han sumado instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y Sucamec, que realizan campañas de sensibilización sobre la prevención de la violencia y el consumo de drogas en escolares.
Como parte de las acciones de seguridad, el Gore Callao, en coordinación con la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), la PNP, las municipalidades y la Defensoría del Pueblo, ha establecido mesas de trabajo multisectoriales. Estas reuniones buscan diseñar estrategias para fortalecer la seguridad en los colegios de la región.

Instalan cámaras de seguridad en colegios del Callao como una medida de seguridad.

PUEDES VER: Estudiantes de la UNI crean innovador robot marciano y ahora buscan fondos para competir en Polonia
Otro de los ejes del plan es el fortalecimiento de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), que capacitan a estudiantes, docentes y familias en respuesta ante emergencias. Asimismo, se han establecido protocolos de seguridad para mejorar la prevención y atención de incidentes en los centros educativos.
Finalmente, la Policía Nacional ha incrementado los patrullajes en los alrededores de las instituciones educativas, con especial énfasis en los horarios de ingreso y salida de los estudiantes. Con estas medidas, se busca reducir riesgos y garantizar espacios más seguros para la comunidad escolar en el Callao.
Más de 300 colegios han cerrado por extorsionadores
La Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri) alertó sobre el incremento de extorsiones a instituciones educativas, con más de 450 colegios privados amenazados en los últimos días. Ante el riesgo, algunos directores han optado por retornar a las clases virtuales para proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo.
Guido Quintanilla Gómez, presidente de Anacopri, advirtió que la crisis se ha profundizado este año y que, de no obtener una respuesta del gobierno, existe la posibilidad de un cierre masivo de colegios a nivel nacional.
El número de instituciones afectadas pasó de 320 en 2024 a más de 450 antes del inicio del año escolar, lo que pone en riesgo la educación de aproximadamente dos millones y medio de estudiantes y el empleo de 450 mil trabajadores del sector privado.