¿Cuándo es el primer feriado del 2025?: esta es la fecha oficial del descanso para trabajadores del sector público y privado en Perú
Los días feriados en Perú para 2025 son clave para el descanso y la reflexión, promoviendo el turismo interno y la reactivación económica en el país. ¿Cuándo inicia el primer feriado, según el calendario oficial?
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Los días feriados en el calendario peruano 2025 son esenciales para el descanso, la reflexión y el fortalecimiento de la identidad cultural del país. Estas fechas brindan la oportunidad a los ciudadanos de disfrutar de momentos de esparcimiento en familia, fomentando el turismo interno y contribuyendo a la reactivación económica en diversas regiones. Asimismo, los feriados religiosos y cívicos promueven la memoria histórica y el respeto por las tradiciones nacionales.
En el ámbito laboral, ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar de los trabajadores, lo que a su vez incrementa su productividad. Además, son ocasiones propicias para llevar a cabo actividades recreativas, viajes o simplemente desconectarse de la rutina diaria. En resumen, los feriados representan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, generando un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
¿Cuándo es el primer feriado del año 2025, según el calendario oficial?
El jueves 17 de abril de 2025 marcará el inicio del Triduo Pascual en Perú, siendo el primer feriado del año y dando comienzo a la celebración de la Semana Santa, una festividad religiosa de gran importancia en el país. En esta fecha, miles de fieles tienen la oportunidad de participar en misas, procesiones y momentos de reflexión en torno a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Este día no solo tiene un significado espiritual profundo, sino que también impulsa el turismo religioso en ciudades emblemáticas como Ayacucho y Cusco, reconocidas a nivel nacional e internacional por sus festividades. Asimismo, se convierte en un momento propicio para que las familias peruanas compartan momentos de unión y descanso, alejándose de la rutina laboral y fortaleciendo lazos afectivos. Luego de esta fecha le seguirá el viernes 18 de abril, el cual será el segundo feriado oficial dentro del calendario oficial del año 2025.
Primer feriado en Perú: ¿quiénes descansarán en este día?
La Semana Santa del año 2025 traerá consigo dos feriados correspondientes al jueves 17 y viernes 18 de abril. En estas fechas, todos los trabajadores a nivel nacional, tanto del sector privado como público, deberán descansar. En caso de que no puedan descansar, tendrán derecho a recibir un aumento en sus sueldos de ese mes o a obtener un día de descanso adicional compensando el feriado trabajado.
De acuerdo con las normativas laborales vigentes, es importante garantizar el descanso de los trabajadores durante los feriados nacionales, como es el caso de la Semana Santa. Es fundamental respetar los derechos laborales y asegurar que los empleados puedan disfrutar de estos días de descanso. En caso de que se requiera que un trabajador labore en estos feriados, se deben aplicar las compensaciones correspondientes, ya sea a través de un aumento salarial o de un día de descanso adicional.
¿Cuáles son los días feriados en el Perú 2025?
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 7 de junio (sábado): Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 28 de julio (lunes): Día de la Independencia
- 29 de julio (martes): Celebración del Día de la Independencia
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre (jueves): Navidad