Comenzó como un puesto ambulante y hoy es una de las cadenas de tiendas más grandes de Lima: dueño vendía chupetes en Comas
Michel Vega, fundador del Grupo Vega, inició su trayectoria empresarial en Comas con un saco de azúcar. Su éxito refleja esfuerzo y enfoque en atención al cliente en Lima.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En el dinámico sector comercial de Lima, donde cada oportunidad resulta crucial, sobresale la inspiradora historia de Michel Vega, creador del Grupo Vega. Su camino como emprendedor inició en el distrito de Comas con apenas un saco de azúcar y una carretilla, pero con esfuerzo y determinación, logró convertir su modesto negocio en una de las cadenas de retail más influyentes del Perú. Actualmente, su trayectoria es un referente de perseverancia, visión estratégica y éxito empresarial.
Desde que comenzó a vender en el Mercado de Collique, Michel entendió que el éxito dependía de brindar una buena atención al cliente y ofrecer precios accesibles. Actualmente, lidera una red de tiendas y centros de distribución que llegan a miles de hogares en Lima y diversas regiones del país.
¿Quién es Michel Vega?
Michel Vega nació en una familia de escasos recursos en el distrito de Comas. Desde muy joven, entendió el valor del trabajo y la perseverancia. Sus primeras experiencias en el comercio se dieron al vender chupetes en las calles y ayudar a su padre en la venta ambulante de zapatos. Estas vivencias le inculcaron la disciplina y la necesidad de buscar nuevas oportunidades para mejorar su situación económica.
Al finalizar sus estudios escolares, decidió adentrarse en el negocio de los abarrotes. Con recursos limitados para alquilar un local, comenzó vendiendo un saco de azúcar en una esquina del Mercado de Collique. A pesar de las dificultades, su enfoque en la reinversión y el servicio personalizado le permitió duplicar sus ingresos rápidamente. Su crecimiento fue tan acelerado que, en poco tiempo, pasó de vender en una carretilla a disponer de un triciclo, lo que le permitió transportar una mayor cantidad de productos.

Michel Vega empezó su emprendimiento en el Mercado de Collique. Foto: Andina.
¿Cuál fue la primera tienda del Grupo Vega?
Luego de varios años consolidando su negocio ambulante en el mercado Año Nuevo, Michel Vega decidió abrir su primera tienda, bajo el nombre de Comercial Vega. Ubicado en Comas, el local era modesto, pero destacó por ofrecer precios accesibles y una atención diferenciada, según Infomercado.
Con el tiempo, el local se convirtió en un referente en la zona y atrajo a una clientela fiel que valoraba su compromiso con la calidad y el buen servicio. Uno de los factores clave en su expansión fue la posibilidad de ofrecer productos a crédito, permitiendo que más clientes accedieran a sus productos sin barreras financieras.
Sin embargo, el camino no estuvo libre de obstáculos. Uno de los momentos más críticos de su historia empresarial se dio cuando la SUNAT clausuró su tienda por vender un producto sin boleta. Este incidente sirvió como un punto de inflexión. En lugar de rendirse, Michel y su esposa Rosario Torrejón decidieron formalizar su negocio y fortalecer su estructura administrativa para evitar problemas similares en el futuro.

Foto: Grupo Vega.
¿Cuántas tiendas tiene el Grupo Vega?
El Grupo Vega no solo logró superar sus dificultades iniciales, sino que también se convirtió en una de las cadenas de tiendas y distribución más sólidas de Lima. Actualmente, la empresa cuenta con 62 locales en la capital, de los cuales 43 operan en formato market, tres son mayoristas y 16 corresponden al modelo cash & carry, una estrategia clave para captar un segmento más amplio de consumidores.
Además de expandirse en el sector retail, la empresa ha diversificado su modelo de negocio mediante la creación de dos unidades estratégicas: Corporación Vega, encargada de la operación de las tiendas al por menor, y Grupo Vega Distribución, responsable de la logística y el abastecimiento de productos. Esta estructura organizativa le permite colaborar con reconocidas marcas internacionales como Nestlé y Procter & Gamble, garantizando un flujo constante de productos esenciales.
¿Cómo el Grupo Vega logró expandirse hasta tener más de 42 tiendas?
La expansión de la Corporación Vega a más de 42 tiendas fue impulsada por una estrategia que combinó innovación y adaptación a las demandas del mercado. Rosario Torrejón explicó cómo redefinieron el concepto de sus establecimientos para optimizar la experiencia de compra.
"Nuestra tienda la volteamos a mejor experiencia de compra del cliente, donde el cliente podía agarrar el producto, ver, tocar, si le gustaba o no le gustaba", señaló en una entrevista para el canal de YouTube Gurú Motivación. Antes, la atención era más directa y menos interactiva, pero con este enfoque, Vega logró atraer y fidelizar a más clientes, diferenciándose claramente de la competencia.