Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Oficializan prohibición de depósitos y almacenes en el Centro de Lima: tampoco podrán ingresar camiones de carga

Ordenanza restringe entrega de licencias de funcionamiento para locales donde se realizan estas actividades. Unidades no podrán exceder carga de 6.5 toneladas. Se vienen acciones de fiscalización.

Quedan prohibidas las actividades de almacenamiento y depósito.
Quedan prohibidas las actividades de almacenamiento y depósito.

Debido al incendio de grandes proporciones que, hace dos semanas, dejó sin viviendas a decenas de familias que viven en los Barrios Altos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) oficializó la ordenanza que establece al Centro Histórico de Lima como zona intangible para el desarrollo de actividades de almacenamiento, depósito y comercio al por mayor. Esta es la segunda medida que se tomó luego de que el Ejecutivo declarara el sector en estado de emergencia.

Mediante la ordenanza n° 2711, publicada este sábado en El Peruano, se dispone que los depósitos, los almacenes y la venta al por mayor quedan totalmente prohibidos en la zona delimitada del Centro Histórico de Lima, en el que se encuentran las zonas comerciales de Mesa Redonda, Mercado Central, el Barrio Chino y el Triángulo de Grau. Esto con el objetivo de salvaguardar la vida y la salud de las personas.

Esta restricción se aplicará a los inmuebles que no tengan licencia de edificación; así como a los que operen de manera clandestina o que contravengan las normas municipales y nacionales, como sucedía en el predio del jirón Cangallo que originó uno de los más grandes siniestros reportados en el Centro Histórico de Lima.

La ordenanza prohíbe también la emisión de autorizaciones de funcionamiento en predios que realicen actividades de almacenamiento y depósito. “Además aquellos inmuebles que ya tengan licencia de funcionamiento y realicen estas actividades o hagan remodelaciones y demoliciones sin los permisos correspondientes, serán castigados con la revocatoria de su licencia y bajo esta causal serán clausurados de manera definitiva”, explicaron fuentes de la MML.

Pero eso no es todo. La norma municipal restringe el ingreso de camiones de más de 6.5 toneladas al Centro Histórico de Lima, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. “Quienes no respeten la ordenanza serán sancionados e incluso se le puede decomisar la mercadería y retener temporalmente los camiones”, explicaron.

También se declaró como “área de emergencia” la Macro Área de Caracterización MAC-3 Barrios Altos debido al riesgo que representan los almacenes clandestinos en el lugar. Debido a ello, se suspende por 30 días el otorgamiento de licencias de funcionamiento y edificación en los establecimientos ubicados en la cuadra 10 del jirón Junín, la cuadra 1 del jirón Lucanas, la cuadra 11 del jirón Santa Rosa y las cuadras 3 y 4 del jirón Cangallo.

Acciones inmediatas

Como disposiciones complementarias finales, la MML dispuso que la Gerencia de Fiscalización y Control procesa con la clausura inmediata de los almacenes y depósitos, haciendo uso de mecanismo de ejecución forzosa, como muretes, tapiado de puertas y soldadura de ventanas y puertas. También ordenó que la Procuraduría Pública Municipal empiece acciones civiles y penales contra los dueños de los inmuebles y choferes de los depósitos y almacenes.

En tanto, se dispone que ProLima fiscalice las licencias de funcionamiento y edificación otorgadas en la Macro Área de Caracterización MAC-3 Barrios Altos; así como que la Gerencia de Movilidad Urbana fiscalice a los camiones que entran al Centro Histórico de Lima.

Finalmente, se le ordena al Instituto Metropolitano de Planificación que identifique las zonas idóneas para el traslado progresivo de los almacenes, depósitos y comercios al por mayor fuera del Centro Histórico de Lima, priorizando aquellas ubicadas en el Cercado (Las Malvinas y Manzanilla) y zonas aledañas.

Declaratoria de emergencia

Esta ordenanza es la segunda medida aprobada tras el incendio en Barrios Altos. La primera fue la declaratoria de emergencia que aprobó el Ejecutivo, el último miércoles, en el sector comprendido entre los jirones Jauja, Áncash, Huánuco, Lucanas, Santa Rosa y Huanta, ubicados en el Cercado de Lima.

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, explicó que, con esta medida, las brigadas de su sector empadronarán a los vecinos y las familias afectadas por el incendio de Barrios Altos, con el fin de entregarles los bonos de arrendamiento excepcional que ascienden a 500 soles por un plazo de dos años.

El incendio fue confinado totalmente el martes pasado por los más de 350 miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Las brigadas del Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Lima realizaron la remoción de 960 metros cúbicos de material y residuos que dejó el incendio, el cual comenzó en un almacén clandestino de juguetes.

Dos semanas después del siniestro, ya se han derrumbado tres edificios. “Ahora, el estudio y el diagnóstico del Colegio de Ingenieros del Perú nos dirá qué acciones deberemos tomar”, dijo el ministro de Vivienda.