Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Defensoría del Pueblo: Inseguridad en exteriores de escuelas genera temor

Piden más controles para prevenir que estudiantes y quienes laboran en estas instituciones se vean perjudicados por los extorsionadores, sicarios y otros tipos de delincuencia.

Más de 3.223 efectivos policiales resguardarán el ingreso y salida de los escolares de los más de 3.200 colegios públicos y privados de Lima. Foto: difusión
Más de 3.223 efectivos policiales resguardarán el ingreso y salida de los escolares de los más de 3.200 colegios públicos y privados de Lima. Foto: difusión

A poco menos de cinco de que Elisa María inicie el año escolar, el colegio científico Nikola Tesla, ubicado en Comas, donde ella estudia, fue blanco de un explosivo dejado por presuntos extorsionadores. La onda expansiva causó daños en la fachada de la escuela, donde estudian más de 100 niños de los niveles inicial y primaria. Por fortuna no se reportaron heridos ni víctimas mortales.

“No es posible que estos sujetos hagan lo que se les venga en gana y nadie pueda controlarlo, por eso pedimos que la Policía haga más controles para evitar que nuestros hijos se vean afectados por los delincuentes” dijo Matilde C., madre de la menor.

Los diversos casos de extorsión a instituciones educativas privadas, ha llevado a la suspensión de clases presenciales en el inicio del año escolar 2025 y a motivado que diversos colegios opten por clases virtuales para proteger a la comunidad educativa, lo cual afectaría a los estudiantes que tienen acceso limitado a herramientas tecnológicas.

Ante esta situación que ha sido alertada desde antes del inicio del año escolar 2025 por la Defensoría del Pueblo, esta institución recomendó a la Comandancia General de la Policía tomar acciones preventivas y estratégicas, a fin de garantizar la seguridad de instituciones educativas ante estos ataques.

Asimismo, insistió en fortalecer las acciones de inteligencia, con especial énfasis cuando se afecte a instituciones educativas por el cobro de cupos.

La Defensoría reiteró que las comisarías cumplan con la “Guía Metodológica para el Diseño de Sectores y Mapa del Delito”, considerando a las instituciones educativas como “puntos críticos”.

Además de ello, acota que el único requisito para presentar denuncias en dependencias policiales es la verificación de los datos de identidad del denunciante y la narración detallada y veraz de los hechos

No debe exigirse evidencias o material probatorio, toda vez que la carga de la prueba en las denuncias penales le corresponde al Ministerio Público como titular del ejercicio público de la acción penal.

El jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe, recordó que ya está en marcha el Plan Escolar 2025, donde más de 3.223 efectivos policiales resguardarán el ingreso y salida de los escolares de los más de 3.200 colegios públicos y privados de Lima Metropolitana.

Por su parte, el jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri, coronel PNP Franco Moreno, manifestó la importancia de que los directores y representantes de las escuelas privadas denuncien los casos de extorsión, con el objetivo de que se puedan iniciar las investigaciones y perseguir a estas bandas y organizaciones criminales.

En tanto, los representantes de las asociaciones de colegios privados expresaron su disposición para apoyar a las fuerzas del orden en esta tarea de garantizar la seguridad de los estudiantes, profesores y padres de familia. En ese sentido, señalaron que tienen toda la intención de coordinar los planes de seguridad con los comisarios y los gerentes de seguridad ciudadana de los gobiernos locales, así como permitir la interconexión de sus cámaras de videovigilancia con la Central de Emergencia 105 de la PNP.

Central 111 contra extorsiones

Con el objetivo de reforzar la lucha contra este delito, el jefe del Gabinete de Asesores del Mininter, Erick Caso, señaló que se pondrá nuevamente en relieve la campaña sobre el funcionamiento de la Central 111 Contra las Extorsiones de la PNP, a fin de alertas a las autoridades sobre los casos que se presenten en torno a las escuelas públicas y privadas.

A su turno, la viceministra del Minedu, Cecilia García, indicó que hace varios meses vienen trabajando junto al Mininter y la PNP para garantizar la seguridad en escuelas públicas, agregando que estas mismas coordinaciones se realizarán para darle protección a los colegios privados a nivel nacional.