Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Tras más de 40 años en Lima, esta línea de transporte que unía Puente Piedra y Rímac dejará de circular: pasaba por la avenida Faucett, La Marina y Abancay

El retiro de esta ruta, que desde 1980 conectó Lima Norte con el Centro de la ciudad, marca el fin de una era para miles de limeños que dependían de este servicio. La medida, impulsada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), forma parte de la reestructuración del transporte en Lima y Callao.

Después de más de cuatro décadas recorriendo las calles de Lima, la histórica ruta I033B, operada por la empresa Rosa de las Américas y popularmente conocida como ‘La 9’, dejará de circular. Foto: composición LR
Después de más de cuatro décadas recorriendo las calles de Lima, la histórica ruta I033B, operada por la empresa Rosa de las Américas y popularmente conocida como ‘La 9’, dejará de circular. Foto: composición LR

Después de más de cuatro décadas recorriendo las principales calles de Lima, la histórica ruta I033B, popularmente conocida como ‘La 9’, dejará de operar. Esta línea de transporte, que conectaba el distrito de Puente Piedra con el Rímac, era una opción esencial para miles de peruanos que dependían de su servicio para trasladarse diariamente.

La decisión de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de eliminar esta ruta responde a la implementación del Plan Regulador de Rutas, que busca modernizar el sistema de transporte público en Lima y Callao e implementar de nuevos proyectos estratégicos en Perú.

El transporte limeño: ruta 'La 9'

Desde su puesta en marcha en 1980, la ruta I033B se convirtió en una de las más utilizadas en Lima. Operada por la empresa Rosa de las Américas, sus autobuses eran fácilmente identificables por sus franjas negras y blancas. Conectaba puntos clave de la ciudad, atravesando avenidas como Tomás Valle, Faucett, La Marina, San Migel, Tacna, Abancay, San Miguel, Puente Piedra, Comas, Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Callao, Jesús María, Pueblo Libre, Lima Cercado, San Borja, San Isidro, Magdalena del Mar

Este recorrido permitió que miles de ciudadanos, especialmente quienes viven en el norte de Lima, accedieran de manera rápida y económica al centro de la capital y otras zonas estratégicas. La línea se convirtió en una alternativa confiable para aquellos que buscaban evitar múltiples trasbordos en su trayecto.

Daniel Tucto on X:

La emblemática línea de buses de Abancay que unía Puente Piedra con el Rímac. Foto: difusión

Durante sus mejores años, ‘La 9’ transportaba a cientos de pasajeros diariamente, consolidándose como una opción accesible y de alta demanda. Sin embargo, con la llegada de los corredores complementarios y el Metropolitano, su popularidad fue disminuyendo progresivamente.

El impacto de la desaparición de 'La 9' en los limeños

El retiro definitivo de ‘La 9’ ha generado gran incertidumbre entre los usuarios. Muchos de ellos dependían de esta línea para desplazarse a sus centros de trabajo, estudios y actividades diarias. La ausencia de una alternativa directa obligará a varios pasajeros a utilizar más de un medio de transporte, incrementando su tiempo de viaje y costos de traslado. El impacto no solo afecta a los usuarios, sino también a los conductores y cobradores que trabajaron en la ruta por años.

El futuro del transporte en Lima

La eliminación de ‘La 9’ forma parte de un plan de reestructuración más amplio que busca modernizar el transporte en la capital. La ATU ha anunciado que implementará sistemas más eficientes, como teleféricos y buses tipo BRT ligero, con el fin de mejorar la conectividad y reducir la informalidad en el sector.

Sin embargo, la transición hacia un sistema más ordenado no ha sido bien recibida por todos. La desaparición de rutas tradicionales como ‘La 9’ deja en evidencia la falta de opciones accesibles para los pasajeros que dependen del transporte convencional. Aunque la modernización es necesaria, muchos ciudadanos consideran que debería haber una mejor planificación para evitar afectar a los usuarios más vulnerables.

Distritos y avenidas afectadas por la desaparición de 'La 9'

La 9 era una de las rutas más amplias e importantes del transporte público en Lima, enlazando distritos desde la zona norte, como Puente Piedra y Comas, hasta áreas céntricas y residenciales, incluyendo Jesús María, San Isidro y San Borja. Entre los principales distritos impactados por su eliminación se encuentran:

  • Puente Piedra
  • Comas
  • Independencia
  • Los Olivos
  • San Martín de Porres
  • San Miguel
  • Pueblo Libre
  • Jesús María
  • Lima Cercado
  • San Borja
  • San Isidro

¿Cuál es la mejor forma de moverse en Lima?

El Metro de Lima es una opción ideal para desplazarte rápidamente por la ciudad. Con dos líneas que conectan diversos distritos, este sistema de transporte es conocido por su eficiencia y limpieza. Las estaciones están ubicadas estratégicamente, lo que facilita el acceso a los principales puntos turísticos.

¿Qué medios de transporte hay en Lima?

El 75.6% se mueve en transporte colectivo (combi o couster, bus, Metropolitano, Metro de Lima, mototaxis y colectivos) mientras que sólo un 12.3% se mueve en transporte individual (auto propio, taxi y moto). En medios no motorizados, un 9.2% camina y un 0.9% usa bicicleta.

Resumen

  • Ruta eliminada: 'La 9' atravesaba avenidas principales como Tomás Valle, Faucett, La Marina, Tacna y Abancay, conectando distritos como Puente Piedra, Comas, Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Callao, Jesús María, Pueblo Libre, Lima Cercado, San Borja, San Isidro y Magdalena del Mar.
  • Recorrido clave: Unía Puente Piedra y el Rímac, pasando por Faucett, La Marina y Abancay.
  • Motivo del cese: La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) la eliminó dentro del Plan Regulador de Rutas para modernizar el transporte.
  • Impacto en usuarios: Afecta a miles de pasajeros que deberán buscar nuevas alternativas.
  • Futuro del transporte: Se busca implementar sistemas más eficientes como teleféricos y buses BRT.