Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

PUCP: Fiscalía investiga muerte de alumno en campus

Conmoción entre alumnos por deceso de estudiante de Derecho. Claustro emitió comunicado. Especialista pide reforzar la atención en salud mental en instituciones educativas.

El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde se confirmó su deceso. Foto: Dayana Huerta/La República
El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde se confirmó su deceso. Foto: Dayana Huerta/La República

El jueves 13 de marzo, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sorprendió a cientos de estudiantes al anunciar, mediante un comunicado, el cierre del campus universitario debido a un trágico suceso ocurrido la noche anterior. Un joven estudiante de Derecho de 24 años, fue hallado sin vida cerca de la playa de estacionamiento, próxima a la puerta N.º 1 del campus. Lamentablemente, horas después de ser trasladado a un hospital de la zona, falleció.

Según el acta de intervención policial, el estudiante fue hallado pasadas las 11 de la noche por José Arredondo Ayca, un vigilante de 62 años que presta servicios a la universidad durante su ronda habitual. Al darse cuenta de que el joven aún mostraba signos vitales, solicitó de inmediato la asistencia del personal paramédico, quienes lo trasladaron al Hospital Santa Rosa, ubicado en el distrito de Pueblo Libre.

Campus de la PUCP se encuentra cerrado temporalmente. Foto: Dayana Huerta/La República

Campus de la PUCP se encuentra cerrado temporalmente. Foto: Dayana Huerta/La República

Su deceso generó conmoción en la comunidad universitaria. En redes sociales, compañeros expresaron sus condolencias y pidieron se investigue a fondo lo ocurrido.

El estudiante ingresó al hospital a las 11:25 p.m., pero, a pesar de los esfuerzos del personal médico, falleció 25 minutos después, a las 11:50 p.m. Posteriormente, la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Magdalena, San Miguel y Pueblo, bajo la dirección de la doctora Silvia Bustamante y con el apoyo del personal policial, llevó a cabo las diligencias necesarias para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso.

La respuesta de la universidad

Ante la lamentable pérdida, la PUCP emitió un comunicado expresando su profundo pesar y anunciando el cierre temporal del campus como medida de respeto y contención para su comunidad universitaria.

"Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este momento de inmenso dolor. Como universidad, compartimos su pesar y nos unimos en solidaridad ante la trágica pérdida de nuestro joven estudiante", manifestó la institución.

Además, indicaron que reforzarán las medidas de apoyo psicológico para estudiantes, docentes y personal administrativo. "Nuestro equipo de Bienestar Universitario está disponible para brindar orientación y acompañamiento a quienes lo necesiten", agregaron.

La universidad también exhortó a su comunidad a tratar el tema con respeto y a evitar la difusión de información no oficial, en consideración a la familia del estudiante y la sensibilidad del momento.

Consternación en la comunidad universitaria

El fallecimiento del estudiante ha generado consternación y preocupación entre estudiantes y padres de familia, quienes expresaron su dolor y demandaron mayores medidas de seguridad dentro de la universidad.

"Nosotros ponemos a nuestros hijos para que estudien tranquilos y pasa este tipo de hechos. Debería haber mayor seguridad para cada estudiante", expresó una madre de familia conmovida por lo sucedido a La República.

Un estudiante también compartió su pesar: "Lo apropiado es que esto sea un llamado para darle más atención a la salud de los estudiantes. Una vida en esta etapa de formación, con tantos planes y sueños, quedarse en la nada es motivo de profunda tristeza para cualquiera".

La importancia de la salud mental en los estudiantes

La República conversó con Leslie Arica Angulo, psicóloga clínica, quien subrayó la relevancia de llevar a cabo evaluaciones psicológicas y psiquiátricas preventivas en los centros educativos. Estas evaluaciones son fundamentales para identificar a tiempo posibles riesgos y brindar el apoyo necesario a los estudiantes.

"Es crucial que cualquier institución educativa realice evaluaciones previas, tanto psicológicas como psiquiátricas, para conocer el estado emocional de sus estudiantes. El estrés universitario es una realidad. Hay jóvenes que, ante la presión académica, pueden llegar a sentirse inútiles o abrumados, lo que podría derivar en pensamientos suicidas", explicó la especialista.

Además, hizo un llamado a la comunicación constante entre padres e hijos: "La mejor manera de prevenir es mediante el diálogo y fomentando evaluaciones profesionales oportunas. En algunos casos, las universidades brindan apoyo psicológico a través de practicantes que, por su falta de experiencia, podrían no diagnosticar correctamente situaciones complejas".

Mientras tanto, la comunidad universitaria y las autoridades permanecen a la espera de que las investigaciones permitan esclarecer las circunstancias de esta tragedia.

Canales de ayuda

El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó dos líneas telefónicas de prevención para casos de intentos de suicidio, depresión, angustia y demás problemas de la salud mental que requieran de atención inmediata, la cual se realizará con total confidencialidad. Se trata del Servicio de Orientación y Consejería Telefónica en Salud-Infosalud (0800-10828) del Minsa, que cuenta con un psicólogo especializado en temas de salud mental entre sus integrantes. Él atenderá todas las llamadas referidas a este tema.

Además, si algún familiar o conocido tuyo está atravesando un momento difícil, siente que nada tiene sentido o no le encuentra salida a la situación por la que atraviesa, llama gratis en Perú al 0800-4-1212 (La Voz Amiga), 105 (PNP), 116 (Bomberos), o habla con alguien de confianza.

Existen hospitales como Hermilio Valdizán, Larco Herrera y Noguchi que cuentan con áreas específicas para abordar temas relacionados con el suicidio y ofrecen atención ambulatoria. Además, la línea 113, opción 5, está disponible para atender a personas vulnerables.