Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Norky’s vs. Roky’s: la rivalidad que transformó el mercado del pollo a la brasa en Perú, ¿copia o coincidencia?

El pollo a la brasa es un emblema de la gastronomía peruana y dos cadenas han dominado el mercado por décadas: Norky’s y Roky’s. Aunque parecen marcas distintas, su historia revela una conexión inesperada.

Norky’s y Roky’s lideran el pollo a la brasa en Perú con una rivalidad de orígenes entrelazados. Foto: composición LR
Norky’s y Roky’s lideran el pollo a la brasa en Perú con una rivalidad de orígenes entrelazados. Foto: composición LR

El pollo a la brasa es más que un plato en el Perú; es una tradición profundamente arraigada en la cultura popular. Con una demanda creciente y un consumo que alcanza cifras millonarias cada año, las pollerías se han convertido en un sector clave del rubro gastronómico peruano. Entre todas las opciones disponibles, dos nombres destacan: Norky’s y Roky’s, cadenas que han definido el mercado con estrategias ambiciosas y una competencia feroz.

Lo que muchos desconocen es que ambas marcas no solo lideran la industria, sino que comparten una historia enredada en especulación, disputas comerciales y estrategias de crecimiento casi idénticas. Mientras algunos afirman que Roky’s se inspiró en Norky’s, otros aseguran que la rivalidad ha sido el motor que impulsó la evolución de ambas cadenas. Pero, ¿cuál fue la primera en surgir? ¿Existe realmente una copia?

El origen de Norky’s: el pionero del mercado

Para entender esta rivalidad, es fundamental remontarse a 1976, cuando la familia de origen japonés Tamashiro fundó la primera pollería Norky’s en el centro de Lima. En un contexto en el que el pollo a la brasa ganaba popularidad, los Tamashiro vieron una oportunidad de negocio y decidieron establecer un modelo basado en la calidad del producto y un servicio rápido.

Desde sus inicios, la marca apostó por la expansión acelerada, lo que le permitió posicionarse como líder en el mercado en pocos años. Gracias a una fórmula secreta para marinar el pollo y una estrategia agresiva de crecimiento, Norky’s abrió locales en distintos distritos de Lima, consolidando su presencia a nivel nacional.

NORKY'S - Plazanorte

El origen de Norky’s

El éxito de la cadena la llevó a profesionalizar su modelo de negocio, lo que eventualmente atrajo la atención de inversionistas internacionales. En 2013, el fondo Carlyle Group adquirió la empresa, impulsando su expansión y modernización.

Roky’s y su entrada al negocio

La historia de Roky’s comienza en 1985, cuando el empresario peruano Armando Quiñones abrió su primera pollería en San Juan de Lurigancho. En sus primeros años, el negocio era un local pequeño con apenas 15 mesas y un equipo reducido, pero con una visión clara: ofrecer un pollo a la brasa con una sazón única y un servicio eficiente.

Lo que ha generado controversia a lo largo de los años es el hecho de que Quiñones habría trabajado previamente en Norky’s, lo que llevó a muchos a especular sobre el origen real de Rocky’s. Se dice que una disputa por el alquiler de un local motivó su decisión de independizarse y crear su propia cadena.

Roky's tendrá nuevos locales en Puente Piedra, Jesús María y Santa Anita

Roky’s y su entrada al negocio

Más allá de los rumores, lo cierto es que Roky’s implementó una estrategia similar a la de su competidor, apostando por la expansión a nivel nacional y una oferta gastronómica muy parecida. Sin embargo, a diferencia de Norky’s, la empresa se mantuvo como un negocio familiar, lo que le permitió conservar su identidad y autonomía en el mercado peruano.

¿Copia o coincidencia?

Las similitudes entre Norky’s y Roky’s han sido motivo de debate durante años. Sus nombres comparten una estructura fonética similar, sus logotipos presentan colores parecidos y sus cartas incluyen prácticamente los mismos platos. Estas coincidencias han llevado a muchos a preguntarse si realmente existe una inspiración directa o si simplemente responden a un modelo de negocio exitoso.

Lo cierto es que, aunque ambas cadenas compiten por el mismo público, han seguido estrategias de crecimiento distintas. Norky’s se enfocó en la internacionalización, abriendo franquicias en España desde 2010, mientras que Rocky’s optó por un crecimiento controlado, con presencia en Bolivia y una consolidación más orgánica dentro del país.

Expansión y liderazgo en el mercado peruano

Hoy en día, Norky’s y Roky’s dominan el 70% del mercado del pollo a la brasa en Perú. Su crecimiento ha estado marcado por la adaptación a nuevas tendencias, la modernización de sus locales y la implementación de servicios de delivery para atender la demanda creciente.

Norky’s, bajo la gestión del fondo de inversión, ha logrado establecer una estructura corporativa sólida, mientras que Roky’s ha mantenido un modelo más tradicional, basado en la fidelización de clientes y una administración familiar.

Al final, la rivalidad entre Norky’s y Roky’s no solo ha definido el sector del pollo a la brasa en Perú, sino que también ha elevado los estándares de calidad y servicio en la industria gastronómica. Más allá de quién fue primero, ambas marcas han logrado consolidarse como íconos del paladar peruano.