Sociedad

Periodista brasileña visita Machu Picchu y denuncia que guías piden coimas para ingresar a rutas exclusivas

Durante su vista, la periodista mencionó que uno de los guías la quiso llevar a un circuito distinto por 10 dólares.

En el periodo enero-diciembre del 2023, el Santuario Histórico de Machu Picchu recibió 955 741 visitantes. Foto: Composición LR/ ChatGPT/ Andina
En el periodo enero-diciembre del 2023, el Santuario Histórico de Machu Picchu recibió 955 741 visitantes. Foto: Composición LR/ ChatGPT/ Andina

En los últimos años, ha crecido el número de quejas y denuncias relacionadas con guías turísticos que, sin autorización, solicitan pagos adicionales a los visitantes de Machu Picchu. Estas prácticas irregulares afectan tanto a los turistas como a la imagen de este Patrimonio de la Humanidad, que sigue siendo uno de los destinos más visitados del mundo. Las autoridades locales, aunque conscientes del problema, aún enfrentan dificultades para regular esta actividad ilegal que afecta la experiencia de los viajeros y amenaza el orden en uno de los sitios arqueológicos más importantes de Perú.

Una de las últimas denuncias es de la periodista María Angélica Oliveira, del medio brasileño Folha de S. Paulo, quien visitó recientemente una de las consideradas maravillas del mundo. En su informe, reveló su experiencia en el Santuario Histórico, en el que guías de turismo y guardaparques han establecido una mafia centrada en el cobro de coimas para permitir que los turistas ingresen a las zonas más exclusivas de la ciudadela, las cuales suelen agotarse rápidamente.

¿Cuáles son las rutas más buscadas?

Según el informe, el Circuito 2 de Machu Picchu es uno de los más populares debido a las vistas panorámicas que ofrece, permitiendo a los turistas fotografiar tanto las ruinas como las montañas. Este circuito recorre una gran parte de las construcciones en la zona baja del santuario. Además, cada boleto vendido está asociado a una ruta específica, y cambiar de circuito es ilegal, con posibles sanciones de prisión.

 Según la Cámara de Comercio de Cusco, en marzo de 2024 hubo una reducción significativa de visitas del 65% con respecto a marzo de 2023. Foto: Andina

Según la Cámara de Comercio de Cusco, en marzo de 2024 hubo una reducción significativa de visitas del 65% con respecto a marzo de 2023. Foto: Andina

Oliveira, quien visitó Machu Picchu como turista en octubre del año pasado, accedió al Circuito 01, que es menos frecuentado ya que solo permite ver la zona agrícola del santuario. Sin embargo, un guía le ofreció la posibilidad de cambiar al Circuito 2 a cambio de 10 dólares por persona, dinero que supuestamente debía entregarse a un guardaparque. La investigación también incluyó entrevistas con dos guías anónimos que confirmaron la práctica de sobornos para hacer este cambio ilegal de circuito.

¿Existen casos de sentencia?

El 18 de enero, Edison Jaquehua Alata, un guardaparques de Machu Picchu de 47 años, fue detenido por aceptar S/100 soles a través de Yape para permitir que el turista peruano Edgar Alexander Durand Bendezú, de 36 años, y su familia accedieran al Circuito 03, cuando solo tenían boletos para el Circuito 01. Jaquehua fue inicialmente condenado a 5 años de prisión, pero la pena fue reducida a 261 días de servicio comunitario, además de una multa de S/4,589 y la prohibición de ocupar cargos públicos durante 5 años.

Por otro lado, Durand Bendezú recibió una condena de tres años y cuatro meses de cárcel, pero la pena fue convertida en comparecencia periódica ante la justicia, junto con el pago de S/2,000 en compensación civil y una multa de S/6,333. Además, la Policía investiga un caso de boletos falsificados tras una denuncia de Perú Rail. Cinco turistas fueron detenidos por intentar abordar un tren con boletos fraudulentos, los cuales fueron detectados por un supervisor. Los detenidos señalaron a una agencia de viajes como la responsable, lo que podría indicar una red de falsificación. Las autoridades continúan con las investigaciones.

¿Qué puedes visitar en Machu Picchu?

En Machu Picchu puedes visitar templos, andenes, canales de agua, plazas, fuentes de agua, monumentos y residencias. Estos son algunos lugares que puedes visitar:

  • Inti Punku: La puerta del Sol, ubicada en la fortaleza de Machu Picchu 
  • Wiñay Wayna: Excavaciones construidas en la ladera del Camino Inca 
  • Puente Inca: Una entrada secreta de Machu Picchu 
  • Los Espejos de Agua: Un recinto donde las mujeres realizaban actividades de higiene y culto al agua 
  • Centro de Conservación de Orquídeas: El más grande del Perú, con casi 400 especies de orquídeas 

Asimismo, puedes visitar algunas caminatas como: Puente Inca, Intipunku, Gran Caverna, Huchuy Picchu, Huayna Picchu.