Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Este puente de Perú se construyó con clara de huevo y lleva más de 141 años en pie: alimento añadió durabilidad a la estructura

En el corazón de Huánuco, el puente Calicanto es un testimonio de ingeniería y tradición. Construido con piedra y clara de huevo, ha resistido el paso del tiempo durante más de un siglo. Descubre su historia y los atractivos turísticos cercanos en esta región del Perú.

Este puente de Perú se construyó con clara de huevo y lleva más de 141 años en pie: alimento añadió durabilidad a la estructura. Foto: composición LR/Gob/Freepik.
Este puente de Perú se construyó con clara de huevo y lleva más de 141 años en pie: alimento añadió durabilidad a la estructura. Foto: composición LR/Gob/Freepik.

El Perú alberga impresionantes maravillas arquitectónicas que fusionan técnicas ancestrales con materiales poco convencionales. Un claro ejemplo es el puente Calicanto, una obra emblemática inaugurada en 1884 que simboliza resistencia y tradición. Su singularidad radica en el inusual material utilizado en su construcción: clara de huevo, un ingrediente que, mezclado con cal y arena, otorgó gran solidez a la estructura.

Este puente no es solo un medio de conexión entre los distritos de Huánuco y Amarilis, sino también un atractivo turístico que ha llamado la atención de visitantes nacionales y extranjeros. Su particular sistema constructivo ha permitido que, a pesar de la fuerza del río Huallaga y el desgaste del tiempo, se mantenga en pie por más de 141 años.

 El puente Calicanto se encuentra en huánuco. Foto: Andina.<br><br>

El puente Calicanto se encuentra en huánuco. Foto: Andina.

¿Dónde se ubica el puente de Perú que se construyó con clara de huevo?

Ubicado en la ciudad de Huánuco, a pocos metros de su Plaza de Armas, el puente Calicanto es una de las joyas arquitectónicas de la región. Su construcción se inició en 1879 y culminó en 1884, uniendo ambos lados del río Huallaga con un diseño resistente que ha desafiado el paso del tiempo.

Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco, el puente fue edificado con piedra de canto rodado y piedra tallada, materiales unidos por una mezcla especial de arena, cal y clara de huevo. Esta combinación, aunque poco usual, se ha demostrado eficaz en la conservación de estructuras históricas, ya que añade resistencia y disminuye la porosidad del mortero, evitando la filtración de agua.

Las dimensiones del puente Calicanto también lo hacen imponente: cuenta con 60 metros de largo, 8 metros de ancho y se eleva 15 metros sobre el cauce del río. Su diseño incluye tres arcos y dos estribos centrales, lo que le otorga una capacidad estructural formidable. A lo largo de los años, esta construcción se ha convertido en un emblema de Huánuco y un atractivo obligado para quienes visitan la ciudad.

 El puente Calicanto lleva en pie más de 141 años. Foto: Y tú qué planes?<br><br>

El puente Calicanto lleva en pie más de 141 años. Foto: Y tú qué planes?

¿Qué atractivos turísticos se encuentran en Tingo María?

A solo unas horas de Huánuco, la ciudad de Tingo María se erige como una de las puertas de entrada a la Amazonía peruana. Rodeada de un ecosistema exuberante, esta localidad ofrece a los visitantes una gran variedad de atractivos naturales y culturales.

Uno de los lugares más emblemáticos es el Parque Nacional Tingo María, una reserva natural que alberga una gran biodiversidad y cuyo paisaje está dominado por la famosa cadena montañosa conocida como la Bella Durmiente. Su peculiar silueta se asemeja al perfil de una mujer acostada, lo que ha dado lugar a diversas leyendas locales.

Otro sitio de interés es la Cueva de las Lechuzas, una impresionante caverna de 170 metros de profundidad donde habitan centenares de aves nocturnas, murciélagos e insectos. Su entrada, de 20 metros de alto por 25 de ancho, impresiona a los visitantes y brinda una experiencia inigualable para los amantes del ecoturismo.

 El huevo es un alimento muy consumido por los peruanos. Foto: Directo al paladar.<br><br>

El huevo es un alimento muy consumido por los peruanos. Foto: Directo al paladar.

¿Cuál es el puente más largo del Perú?

Si bien el puente Calicanto es una maravilla arquitectónica por su historia y resistencia, el título del puente más largo del Perú le pertenece al Puente Chilina, ubicado en la región de Arequipa. Esta infraestructura, con una extensión de 562 metros, conecta la ciudad de Arequipa con los distritos de Alto Selva Alegre y Cayma.

Entre sus características principales, cuenta con dos puentes paralelos de 11,30 metros de ancho cada uno, cuatro pilares intermedios y un diseño antisísmico que le permite resistir movimientos telúrios de gran magnitud. Su importancia radica en su capacidad para mejorar la conectividad y reducir significativamente el tiempo de desplazamiento entre distintos puntos de Arequipa.