Sociedad

La nueva vía de evitamiento al norte de Perú: obra de US $174 millones reducirá el viaje de 2 horas a 30 minutos

Esta nueva infraestructura de 40 kilómetros, con una inversión de US$174,13 millones, optimiza el transporte entre Áncash y La Libertad, reduciendo los tiempos de viaje de hasta 2 horas a solo 30 minutos.

La Vía de Evitamiento Chimbote es una infraestructura clave para optimizar la movilidad entre Áncash y La Libertad. Foto: MTC
La Vía de Evitamiento Chimbote es una infraestructura clave para optimizar la movilidad entre Áncash y La Libertad. Foto: MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha habilitado la Vía de Evitamiento Chimbote, una infraestructura que favorecerá a más de 140.000 personas en el norte del país. Esta vía permitirá mejorar la conectividad entre Áncash y La Libertad, facilitando el tráfico y disminuyendo considerablemente los tiempos de desplazamiento.

Con una inversión de US$174,13 millones, la vía se extiende a lo largo de 40 kilómetros, conectando los distritos de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa con Guadalupito. Además, esta obra forma parte de la concesión Red Vial N° 4, que abarca un total de 356,21 kilómetros en los departamentos de Lima, Áncash y La Libertad, bajo la administración de Autopista del Norte S.A.C.

Vía de Evitamiento Chimbote: reducirá tiempos de viaje y mejorará la seguridad vial

La construcción de la Vía de Evitamiento Chimbote incorpora obras clave de infraestructura, como tres puentes principales y varios pasos a desnivel, diseñados para mejorar la conectividad y garantizar una mayor seguridad vial. Con esta nueva vía, el traslado entre Nuevo Chimbote y Guadalupito pasará de tomar entre 1 y 2 horas a solo 30 o 40 minutos, lo que optimizará el transporte en la región.

Entre las estructuras más destacadas se encuentran el puente Santa, de 305 metros de longitud; el puente Lacramarca, de 45 metros; y el puente Cascajal, de 60 metros. Además, se han construido pasos a desnivel en los kilómetros 4, 12, 22 y 36, junto con óvalos estratégicamente ubicados en Vesique, Buenos Aires y Campo Nuevo. Estas obras son fundamentales para mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión en la zona, facilitando un tránsito más eficiente y seguro.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha inaugurado la Vía de Evitamiento Chimbote, beneficiando a más de 140.000 peruanos. Foto: MTC.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha inaugurado la Vía de Evitamiento Chimbote, beneficiando a más de 140.000 peruanos. Foto: MTC.

MTC implementa medidas para garantizar seguridad y accesibilidad

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y evitar el efecto barrera que podría generar la nueva vía, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha diseñado una serie de intervenciones tanto provisionales como definitivas. Entre las medidas temporales se incluye el mejoramiento de caminos y la instalación de puentes peatonales metálicos, facilitando el tránsito seguro mientras se ejecutan las soluciones permanentes.

Las intervenciones definitivas contemplan la construcción de 12 pasos a desnivel para mejorar los cruces vehiculares y peatonales, así como un puente peatonal en el kilómetro 9+500. Estas acciones no solo fortalecerán la conectividad en la zona, sino que también garantizarán que todos los usuarios, incluidos los peatones, puedan desplazarse de manera segura. Además, la implementación de barreras de seguridad y caminos mejorados reafirma el compromiso del MTC con el desarrollo de una infraestructura vial eficiente y segura.

La construcción incluye puentes y pasos a desnivel para garantizar seguridad vial. Foto: MTC

La construcción incluye puentes y pasos a desnivel para garantizar seguridad vial. Foto: MTC

Vía de Evitamiento Chimbote mejora conectividad y desarrollo en el norte

La inauguración de la Vía de Evitamiento Chimbote marca un hito en la mejora de la movilidad entre Áncash y La Libertad. La reducción en los tiempos de viaje no solo facilitará el transporte de personas, sino que también dinamizará el comercio y potenciará el desarrollo económico de la región. La optimización del tránsito contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecerá la conexión entre las localidades beneficiadas.

El MTC reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura vial que impacte positivamente en la población. Con la entrada en operación de esta vía, más de 140.000 peruanos en el norte del país se beneficiarán de una mejor conectividad, mayor seguridad y un tránsito más eficiente, marcando el inicio de una nueva etapa en la integración regional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.