Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

Esta universidad en Los Olivos fue nominada a un importante premio por su belleza arquitectónica: ¿cómo luce actualmente?

La nominación al MCHAP subraya el compromiso de la universidad con la calidad educativa y la modernización del entorno.

Esta universidad se especializa en ciencias de la salud, medio ambiente e investigación, con un enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social. Foto: composición LR/Universidad Científica del Sur/MCHAP
Esta universidad se especializa en ciencias de la salud, medio ambiente e investigación, con un enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social. Foto: composición LR/Universidad Científica del Sur/MCHAP

La nominación de la Universidad Científica del Sur al prestigioso Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) resaltó su compromiso con la arquitectura innovadora y sostenible. Este reconocimiento posiciona su campus como un referente en el diseño educativo, ya que integra espacios que fomentan el aprendizaje y el respeto por el entorno. La distinción subraya la importancia de la infraestructura en la formación académica y el bienestar de la comunidad. Con esta nominación, la universidad reafirma su liderazgo en el desarrollo de espacios que combinan funcionalidad y sostenibilidad.

Ubicada en Los Olivos, la universidad se ha convertido en un símbolo de crecimiento en Lima Norte, una zona que ha experimentado un notable avance económico y urbano. Con una infraestructura que abarca 11.000 metros cuadrados, el campus no solo es un espacio educativo, sino también un lugar que promueve la interacción comunitaria.

 Así lucen las instalaciones de la Universidad Científica del Sur. Foto: Universidad Científica del Sur

Así lucen las instalaciones de la Universidad Científica del Sur. Foto: Universidad Científica del Sur

¿Qué características tiene la Universidad Científica del Sur?

La Universidad Científica del Sur se distingue por su diseño contemporáneo y funcional. Aproximadamente el 20% de su área está destinado a espacios públicos, que incluyen zonas arboladas y áreas de descanso. Esto mejora el entorno urbano y ofrece un lugar de encuentro para la comunidad.

El arquitecto Jorge Losada, responsable del diseño, destacó que esta obra representa un avance significativo para el sector educativo de Lima Norte. La construcción no solo responde a las necesidades educativas, sino que también refuerza el urbanismo y el dinamismo de la zona, integrándose de manera armónica con su entorno.

 Los interiores del campus de Lima Norte de la Universidad Científica del Sur. Foto: MCHAP

Los interiores del campus de Lima Norte de la Universidad Científica del Sur. Foto: MCHAP

¿De qué trata el premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP)?

Fundado en 2012 en Chicago, el MCHAP es un galardón bienal que celebra la excelencia en la arquitectura de obras construidas en el continente americano. Este premio busca destacar proyectos innovadores que cumplen con los más altos estándares de diseño y creatividad.

La elección de la Universidad Científica del Sur entre las 48 obras nominadas destacó la calidad y el impacto de su diseño arquitectónico. Este reconocimiento no solo benefició a la universidad, sino que también resaltó el potencial de Lima Norte como un centro de desarrollo educativo y urbano.

¿Quiénes conformaron en el jurado del MCHAP 2024?

El jurado del MCHAP 2024 estuvo integrado por reconocidos profesionales de la arquitectura, entre ellos Giovanna Borasi y Gregg Pasquarelli. Estos expertos evalúan las obras nominadas, considerando su innovación y su aporte al entorno urbano.

La participación de la Universidad Científica del Sur en este prestigioso premio fue un reflejo de su compromiso con la educación de calidad y la mejora del entorno en el que se encuentra. A pesar de sus esfuerzos por convertirse en un referente en la formación de profesionales y en la creación de espacios que promuevan el aprendizaje y la interacción social, finalmente no logró obtener el tan anhelado premio mayor.

Un futuro prometedor para la Universidad Científica del Sur

Desde su licenciamiento por Sunedu en 2018, la Universidad Científica del Sur ha crecido significativamente y ofrece cinco facultades que abarcan diversas áreas del conocimiento. Su posición en el ranking Webometrics la coloca como una de las mejores universidades del Perú, superando a instituciones reconocidas como la Universidad Nacional de Ingeniería.

Con una pensión mensual que oscila entre S/1.080 y S/4.815, la universidad se esfuerza por brindar una educación accesible y de calidad. La infraestructura moderna y el enfoque en la sostenibilidad son solo algunas de las características que convierten a esta institución en un lugar ideal para el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes.

¿Qué tan buena es la Universidad Científica del Sur?

La Universidad Científica del Sur se ha ubicado regularmente dentro de los 15 primeros puestos a nivel nacional en determinados rankings universitarios nacionales e internacionales.

¿Qué carreras hay en la Universidad Científica del Sur sede norte?

La Universidad Científica del Sur (UCSUR) cuenta con una sede en Lima Norte, ubicada en el cruce de la Av. Alfredo Mendiola y Av. 2 de Octubre en Los Olivos. En esta sede, la universidad ofrece una amplia variedad de carreras en diversas áreas del conocimiento:

  • Ciencias de la Arquitectura.
  • Ciencias Biológicas.
  • Ciencias de la Comunicación y Creatividad.
  • Ciencias Empresariales.
  • Ciencias de la Ingeniería.
  • Ciencias de la Salud.
  • Ciencias Políticas y Derecho.