Sociedad

Nueva Escuela Bicentenario en Los Olivos: Minedu reconstruye colegio Perú-Japón tras 48 años y una inversión de S/48 millones

Con una inversión de 48 millones de soles, la escuela cuenta con 22 aulas, salas de innovación y un módulo de conectividad, adaptadas al aprendizaje actual.

Alumnos podrán estudiar en un ambiente más óptimo para desarrollar sus conocimientos. Foto: Andina
Alumnos podrán estudiar en un ambiente más óptimo para desarrollar sus conocimientos. Foto: Andina

El Ministerio de Educación (Minedu) inauguró recientemente la Escuela Bicentenario Perú-Japón en el distrito de Los Olivos. Esta moderna institución educativa, que abrirá sus puertas el 17 de marzo, beneficiará a 1.148 estudiantes de nivel primario. La construcción de la escuela demandó una inversión de 48 millones de soles y se llevó a cabo en un tiempo récord de 11 meses.

La infraestructura de la Escuela Bicentenario Perú-Japón incluye 22 aulas, dos salas de innovación pedagógica, dos talleres creativos y de arte, una biblioteca y un módulo de conectividad. Estas instalaciones están diseñadas para promover un aprendizaje integral y adaptado a las necesidades actuales de los estudiantes.

Los Olivos recibe su tercera Escuela Bicentenario

Los padres de familia expresaron su satisfacción por la nueva infraestructura, para destacar que sus hijos ahora contarán con aulas flexibles, acceso a tecnología y espacios adaptados que facilitarán un aprendizaje de calidad. Por su parte, los docentes se mostraron entusiasmados por las oportunidades que brindan las nuevas instalaciones para implementar metodologías innovadoras y optimizar el proceso educativo.

La Escuela Bicentenario Perú-Japón se suma a otras dos instituciones de este tipo en Los Olivos: la Escuela Bicentenario Jorge Basadre y la Escuela Bicentenario Perú-Canadá. Estas tres escuelas, construidas con una inversión total de 176 millones de soles, atienden a 3.971 estudiantes en el distrito.

Minedu plantea entregar 44 Escuelas Bicentenario en 2025

A nivel nacional, el Minedu tiene previsto entregar 44 escuelas Bicentenario adicionales este año, completando un total de 75 en Lima Metropolitana y en nueve regiones del país. Estas instituciones beneficiarán a 118.000 estudiantes y 5.100 docentes, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir la brecha de infraestructura en el Perú.

La implementación de las Escuelas Bicentenario refleja el compromiso del gobierno peruano por ofrecer espacios educativos modernos y adecuados, que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y al fortalecimiento del sistema educativo nacional.

¿Cuántas Escuelas Bicentenario habrá en Lima?

En Lima Metropolitana y Callao se han planificado 60 proyectos de Escuelas Bicentenario, mientras que para Lima Provincias se ha previsto una. Algunas de las escuelas son:

  • IE San Felipe (Comas)
  • IE 2100 Juan Velasco Alvarado (Comas)
  • IE 3065 Virgen del Carmen (Comas)
  • IE 0085 José de la Torre Ugarte (El Agustino)
  • IE 0035 Nuestra Señora de la Visitación (El Agustino)
  • IE 101-1166 Libertador Simon Bolivar (El Agustino)
  • IE Jorge Basadre Grohmann (Los Olivos)
  • IE 2096 Perú Japón (Los Olivos)
  • IE Perú Canadá (Los Olivos)
  • IE 2051 (Carabayllo)
  • IE 2025 (Carabayllo)
  • IE 3058 Virgen de Fátima (Carabayllo)
  • IE 8184 San Benito (Carabayllo)
  • IE 09 y 3094-1 J. William Fulbright (Independencia)
  • IE 3048 Santiago Antúnez de Mayolo (Independencia)
  • IE 3049 Imperio del Tahuantinsuyo (Independencia)

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.