Temblor en Perú hoy, lunes 3 de marzo, según IGP: este fue el epicentro del último sismo en Perú
Recientemente ocurrió un temblor en Perú, el cual alertó a ciudadanos y escolares este lunes 3 de marzo. Revisa el reporte actualizado del IGP.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

MOMENTOS DESTACADOS
IGP reporta nuevo sismo en Perú
Un fuerte sismo se sintió a las 10:18 a. m. en Perú. La magnitud fue de 5.0 y tuvo como referencia a 40 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima y la profundidad a 34 kilómetros.
Foto: X
¿De qué magnitud fue el temblor de hoy en Lima?
Un sismo de magnitud 3,5 se registró a las 7.30 a. m. a 32 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima. El temblor de hoy, 3 de marzo de 2025, se registró a una profundidad de 50 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.
Foto: X
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
• X: https://x.com/Sismos_Peru_IGP • Sitio web oficial: https://ultimosismo.igp.gob.pe/
Este lunes 3 de marzo se reportó un fuerte temblor de magnitud 5,0, según información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento sísmico se produjo a las 10.18 a.m. a 40 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima. Por su parte, las autoridades descartaron alguna alerta de tsunami en el litoral peruano.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia en caso de sismo?
Una mochila de emergencia es un recurso fundamental para afrontar un sismo, ya que debe contener artículos esenciales que garanticen la supervivencia y el bienestar de las personas en las primeras horas después del desastre. Su contenido debe estar bien organizado y ser de fácil acceso, permitiendo afrontar posibles cortes de energía, falta de agua o dificultades de comunicación.
Temblor de HOY, lunes 3 de marzo, en Perú: últimas noticias EN VIVO
¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?
• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
Nuevo sismo en Perú sacude Ica, según IGP
Nuevamente un sismo en el Perú. Esta vez, Ica fue el epicentro principal, a 79 kilómetros al suroeste de Pisco. Recuerda mantener la calma y tener tu mochila de emergencia.
Foto: X
IGP reporta más temblores en Piura, Puno y Lima
Tras el fuerte sismo de 5,0 ocurrido en Chilca, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó más temblores en el país. A la 1.11 p. m., Piura registró un movimiento telúrico de magnitud 3,5 a 39 kilómetros al suroeste de Talara, Piura.
Asimismo, en Puno hubo otro sismo de 4,1 a las 12.54 p. m. a 9 kilómetros al norte de Capaso, El Collao - Puno.
En Lima, a 33 kilómetros al oeste de Chilca en Cañete, Lima, hubo un nuevo remezón ocurrido a las 12.20 p. m. y magnitud 3,5.
¿Por qué es recomendable tener una mochila de emergencia?
El objetivo de tener una mochila de emergencia siempre lista es asegurar que lo necesario para sobrevivir en caso de un desastre natural, al menos hasta que la ayuda humanitaria llegue a la zona afectada. En tal sentido, sirve para cubrir algunas necesidades básicas del momento.
Temblor en Lima: cámaras captan preciso instante del sismo
El sismo de hoy, 3 de marzo de 2025, se sintió en diversas partes de Lima. Según captaron cámaras de seguridad, se habría escuchado un estruendo previo al movimiento telúrico.
Video: Canal N
Hernando Tavera, presidente del IGP, también descarta tsunami tras sismo en Lima
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, brindó algunos alcances tras el último temblor ocurrido en Chilca, Cañete, en Lima. "Siempre hay que estar atentos. No olvidemos que vivimos en un país altamente sísmico", señaló en diálogo con Canal N.
En tanto, el funcionario también ha descartado alerta de un posible tsunami. "Por esta magnitud de sismo no generaría tsunami", sentenció.
Temblor en Chilca no genera alerta de tsunami
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó posibles alertas de tsunami en el mar peruano.
IGP reporta nuevo sismo en Perú
Un fuerte sismo se sintió a las 10:18 a. m. en Perú. La magnitud fue de 5.0 y tuvo como referencia a 40 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima y la profundidad a 34 kilómetros.
Foto: X
¿Qué hacer durante un sismo?
• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
• No uses ascensor
¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) busca prevenir desastres naturales mediante alertas en teléfonos móviles. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continúan realizando pruebas antes de su implementación oficial. Sin embargo, este sistema no se activa en temblores, por lo que no emitirá alertas en caso de sismos.
¿De qué magnitud fue el temblor de hoy en Lima?
Un sismo de magnitud 3,5 se registró a las 7.30 a. m. a 32 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima. El temblor de hoy, 3 de marzo de 2025, se registró a una profundidad de 50 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.
Foto: X
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
• X: https://x.com/Sismos_Peru_IGP
• Sitio web oficial: https://ultimosismo.igp.gob.pe/
- Agua potable
- Alimentos no perecibles (enlatados, barras energéticas, frutos secos)
- Linterna y pilas de repuesto
- Radio portátil a pilas o de carga manual
- Botiquín de primeros auxilios (alcohol, gasas, vendas, analgésicos)
- Silbato (para señalización en caso de quedar atrapado)
- Documentos importantes en bolsa impermeable (DNI, seguros, contactos de emergencia)
- Ropa abrigadora y mantas térmicas
- Mascarillas y gel antibacterial
- Copia de llaves de la casa y el vehículo
- Cargador portátil para celular
- Útiles de aseo personal (papel higiénico, toallas húmedas, jabón)
- Herramientas básicas (navaja multiusos, encendedor o fósforos)