Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

¿Cuánto gana un psicólogo en Perú? Revisa el sueldo promedio mensual y el máximo que pueden obtener, según MTPE

La carrera de psicología en Perú se ha vuelto esencial para atender la creciente demanda de salud mental. Los ingresos de estos profesionales varían según su experiencia y lugar de trabajo.

La psicología se convirtió en una de las carreras más demandadas del Perú. Foto: composición LR/Andina
La psicología se convirtió en una de las carreras más demandadas del Perú. Foto: composición LR/Andina

La psicología es una disciplina clave para el bienestar emocional de las personas. Cada año, miles de jóvenes en Perú optan por esta carrera universitaria, atraídos por su impacto en la sociedad y sus diversas especializaciones, sumado a la necesaria demanda de atender la salud mental en el Perú. Sin embargo, surge una pregunta recurrente: ¿cuánto gana un psicólogo en el país?

El salario de estos profesionales varía según la edad, la experiencia y la ubicación geográfica. Además, factores como la especialización y el sector en el que se desempeñan influyen significativamente en su remuneración. A continuación, se revisarán los ingresos promedio y los rangos salariales según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

¿Cuánto gana en promedio un psicólogo o una psicóloga en Perú?

De acuerdo con el portal 'Mi Carrera' del MTPE, el salario de un psicólogo en Perú varía según su experiencia profesional. Los jóvenes entre 18 y 29 años reciben un salario promedio mensual de S/2.731, con remuneraciones que oscilan entre S/1.200 y S/4.701.

Por otro lado, los psicólogos con más de 30 años pueden alcanzar un promedio mensual de S/4.932, con sueldos que fluctúan entre S/1.995 y S/8.441. Estos montos reflejan la progresión económica de la carrera y la demanda del mercado laboral.

¿Cuánto gana un psicólogo o una psicóloga en Lima Metropolitana?

En Lima Metropolitana, el panorama salarial muestra cifras más elevadas en comparación con otras regiones del país. Los profesionales jóvenes, entre 18 y 29 años, perciben un ingreso promedio de S/2.635, con rangos de S/1.200 a S/4.500.

En el caso de los psicólogos mayores de 30 años, el salario promedio mensual se eleva a S/5.554, con remuneraciones que pueden oscilar entre S/1.800 y S/10.603. Este incremento se debe a la mayor concentración de oportunidades laborales en la capital y la demanda de servicios psicológicos en el sector público y privado.

¿Qué ramas de la psicología existen?

La psicología abarca diversas especialidades, cada una con enfoques y aplicaciones específicas. Algunas de las principales ramas son:

  • Psicología clínica: diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.
  • Psicología cognitiva: estudio de procesos mentales como la memoria y el aprendizaje.
  • Psicología industrial y organizacional: aplicación de principios psicológicos en el ámbito laboral.
  • Psicología educativa: análisis de métodos de enseñanza y aprendizaje en entornos académicos.
  • Psicología forense: relación entre la psicología y el sistema judicial.
  • Psicología social: impacto de la sociedad en la conducta humana.
  • Psicología del deporte: mejora del rendimiento mental en atletas.
  • Psicología de la personalidad: estudio de los rasgos y comportamientos individuales.
  • Psicología de la salud: interacción entre pacientes y el sistema de salud.
  • Psicología experimental: investigación científica sobre el comportamiento humano.

¿Es la psicología una carrera solicitada en Perú?

Pese a su relevancia en la sociedad, la psicología no se encuentra entre las carreras más demandadas en el Perú. Según el MTPE, ocupa el puesto 36 en el ranking de profesiones con mayor demanda, siendo superada por carreras como ingeniería civil e ingeniería industrial.

Este dato indica que, aunque la necesidad de psicólogos es alta, la oferta de profesionales en el mercado es mayor que la demanda, lo que puede influir en la competitividad y los ingresos en este campo.

MTPE: ¿Cómo se determinan las carreras con mejor sueldo promedio en Perú?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo elabora sus informes salariales a partir de la planilla electrónica, la cual registra los ingresos en el sector formal, tanto en empresas privadas como en entidades públicas.

Para calcular el sueldo promedio, se agrupan los salarios por edades y se excluyen valores extremos, utilizando los percentiles 10 y 90. De esta manera, se obtiene una visión más realista de la remuneración que pueden esperar los profesionales en diferentes carreras universitarias.

Carreras mejores pagadas en Perú, según el MTPE

El MTPE también ha identificado las carreras universitarias con los salarios más altos en el país. Entre ellas destacan:

  • Medicina: hasta S/12.238
  • Ingeniería minera, metalurgia y petróleo: hasta S/18.484
  • Derecho: hasta S/14.750
  • Ingeniería civil: hasta S/15.403
  • Ingeniería mecánica: hasta S/19.279

Estos datos muestran que las ingenierías lideran el ranking de las profesiones con mejor sueldo en Perú, reflejando la alta demanda de estos especialistas en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la industria.

¿Cuándo se celebrará el Día del Psicólogo en Perú?

El Día del Psicólogo en Perú se conmemora cada 30 de abril, fecha que fue oficializada en 1980 durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Esta celebración coincide con la fundación del Colegio de Psicólogos del Perú y busca reconocer la importancia de estos profesionales en la sociedad.