Sociedad

Nuevo Censo Nacional se realizará durante 3 meses este 2025: INEI anuncia empadronamiento por internet

El censo nacional se llevará a cabo entre agosto y octubre de 2025 con una duración extendida y nuevas herramientas digitales para mejorar la recolección de datos.

Los ciudadanos podrán registrarse por internet si no están en casa durante la visita del censista. Foto: composición LR/andina
Los ciudadanos podrán registrarse por internet si no están en casa durante la visita del censista. Foto: composición LR/andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que el próximo Censo Nacional se desarrollará en el segundo semestre de 2025 y tendrá una duración aproximada de tres meses. A diferencia de ediciones anteriores, el empadronamiento no se realizará en un solo día ni requerirá inmovilización obligatoria. Este nuevo modelo busca garantizar que todos los ciudadanos sean censados y que la información recolectada sea más precisa.

Para esta edición, el INEI incorporará el uso de tecnología avanzada, como la implementación de tablets y un sistema de empadronamiento en línea. Según detalló Gaspar Morán, jefe de la institución, el censo incluirá la posibilidad de que los ciudadanos completen sus datos por internet si no están en casa durante la visita del censista.

Digitalización del censo: empadronamiento en línea y tablets

Con el objetivo de modernizar el proceso, el INEI empleará 40,000 tablets adquiridas a través de Naciones Unidas, que permitirán una recolección de datos más eficiente. Tras el censo, estos dispositivos serán donados al Ministerio de Educación para su uso en instituciones educativas.

Para garantizar la seguridad de los empadronadores y la confiabilidad de la información, las tablets registrarán la ubicación de los censistas cada 10 minutos. Además, cada uno estará identificado con un chaleco y credenciales oficiales, cuyos datos podrán ser verificados en la página web del INEI.

Registro flexible: opción online para quienes no estén en casa

Uno de los cambios más significativos de esta edición es la opción de empadronamiento en línea. Esta alternativa está diseñada para quienes tienen horarios de trabajo extensos o se encuentran fuera de casa durante el empadronamiento. "Ningún ciudadano debe quedar sin ser censado. Todos tienen la obligación de registrarse en la plataforma web si no pueden ser ubicados en su domicilio", recalcó Morán.

El censo incluirá un cuestionario de 80 preguntas sobre vivienda, servicios básicos, condiciones demográficas y aspectos sociales. Con esta información se busca actualizar datos clave sobre migración, impacto del COVID-19 y cambios en la composición de los hogares.

Beneficios para el desarrollo del país

Los datos recopilados serán fundamentales para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. Factores como la migración extranjera, principalmente de ciudadanos venezolanos y colombianos, y la reducción del tamaño promedio de las familias peruanas serán analizados para diseñar estrategias acordes a las necesidades actuales de la población.

El INEI indicó que el censo se llevará a cabo entre agosto y octubre de 2025, coincidiendo con meses de clima favorable en la sierra y selva, lo que facilitará la recolección de información en esas regiones. Con esta metodología moderna, se busca mejorar la calidad de los datos estadísticos y garantizar una planificación más eficiente para el futuro del país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.