Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Lluvias en el país dejan como saldo a más de 6.000 damnificados, 40 fallecidos y 9 desaparecidos

El Senamhi informó que las precipitaciones continuarán en la sierra del país. Autoridades instaron a la población a mantenerse alerta. 

Ciudadanía aún debe mantenerse alerta. Lluvias continuarán hasta marzo. Foto: composición / LR
Ciudadanía aún debe mantenerse alerta. Lluvias continuarán hasta marzo. Foto: composición / LR

Luego que intensas lluvias azotaran diferentes regiones de la sierra del país e incluso algunos distritos de Lima se vieran afectados, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que un total de 6.499 personas se encuentran damnificadas tras el embiste de la naturaleza, también se han registrado 40fallecidos y 9 desaparecidos hasta el 17 de febrero.

Por su parte, también señalaron que hay un total de 535 viviendas destruidas, 3.096 se encuentran inhabitables y 22.872 afectadas, en esa misma línea, hay 66 colegios, otros 11 están inhabitables y hay 2 aulas destruidas. 

El COEN también indicó que hay 14 establecimientos de salud afectados, 104 puentes en la misma condición y 46 destruidos. Asimismo, 837.95 km de la vía vecinal está afectada y 154.14 km están destruidos. 

Situación de las regiones por lluvias

Las intensas lluvias han generado un grave impacto en la región de Ica, ocasionando daños significativos en diversas infraestructuras. Un gran número de viviendas, hospitales, centros de salud, instituciones educativas, comisarías, mercados y establecimientos comerciales han resultado seriamente afectados. Además, el sistema de alcantarillado ha colapsado, lo que ha agravado la situación en distintas zonas de la ciudad.

Ante esta emergencia, personal de Defensa Civil, en conjunto con trabajadores de la Municipalidad de Ica, realizan labores de limpieza con el objetivo de prevenir nuevas inundaciones en caso de que las precipitaciones persistan.

Otra región afectada es Arequipa, donde las lluvias han continuado por más de seis horas, provocando deslizamientos de tierra y bloqueos en la carretera Panamericana Sur. Esta situación ha dejado a cientos de personas varadas, quienes solicitan apoyo de las autoridades para poder continuar su trayecto.

El Senamhi indicó que un total de 18 regiones del país se encuentran en alerta roja debido a las precipitaciones, con el riesgo de que se produzcan deslizamientos de lodo y piedras, lo que podría afectar gravemente a la población.

"Lo que tenemos actualmente es un aviso de precipitaciones para la sierra, toda la sierra del país. Las lluvias más intensas son las que se han dado en Ica con Huancavelica, Arequipa, Ayacucho y parte de Apurímac. Nosotros siempre trabajamos con el COEN. Es importante precisar que todo el mes de enero, febrero e incluso marzo son las propias del año”, indicaron desde la institución. 

Lima también se vio afectada por lluvias 

Diversos distritos de Lima Metropolitana se vieron afectados por las precipitaciones que se registraron por más de 5 horas seguidas. Esto alertó a los ciudadanos que viven en las zonas colindantes a los rios Chillón, Rímac y Santa Eulalia por posibles desbordes

Ante ello, el Senamhi emitió una alerta para que la población pueda preveer posibles deslizamientos. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)  recalcó que el 100% de las quebradas del río Rímac y 8 del Chillón están completamente descolmatadas. 

“Cuando tuvimos la alerta del Senamhi de la posible activación de quebradas en Chosica y Santa Eulalia se tomaron acciones para estar preparados. Esto ha permitido que Dina Boluarte convoque al CONAGER y poder definir una serie de toma de decisiones para ir descolmatando las quebradas y fortaleciendo las barreras dinámicas que cada una tiene”, dijeron.