Pareja casada en Argentina exige al Estado reconocer su matrimonio en Perú: "Somos ciudadanos iguales ante la ley"
Gabriela Zavaleta y Fabiola Arce presentaron una acción de amparo en la Corte Superior de Lima para que el Reniec inscriba su matrimonio civil, celebrado en Buenos Aires en 2023.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El 14 de febrero, Gabriela Zavaleta y Fabiola Arce acudieron a la Corte Superior de Lima para presentar una acción de amparo contra el Estado peruano. La pareja busca que su matrimonio, celebrado en Argentina en 2023, sea reconocido legalmente en el Perú. Se trata del primer caso en instancia judicial impulsado por la campaña Sí Acepto Perú, que actualmente lleva otros 10 litigios en proceso con el mismo objetivo,
Según explicó Fhran Medina, abogado y vocero de la campaña, la lucha de Gabriela y Fabiola comenzó vía administrativa, pero la negativa del Reniec a inscribir su matrimonio obligó a llevar el caso al Poder Judicial. En el Perú, las parejas heterosexuales pueden registrar sin inconvenientes su enlace celebrado en el extranjero, pero a las parejas del mismo sexo se les niega este derecho, lo que las deja en una situación de desprotección legal.
PUEDES VER: Tragedia en Huaral: bus interprovincial con pasajeros cae al río Chancay tras colapso de puente
Un pedido de igualdad ante la ley
"Es importante que podamos llevar estos casos al Poder Judicial para que nuestros jueces sepan que la necesidad existe, que las familias diversas existen. Sin protección, sus derechos están vulnerados", afirmó Medina, quien acompañó a la pareja en el inicio de este proceso.
El caso de Gabriela y Fabiola no es aislado. De acuerdo con un estudio de IPSOS Perú, alrededor de dos millones de personas mayores de 18 años en el país se identifican como no heterosexuales. Sin reconocimiento legal, muchas parejas quedan sin garantías sobre herencias, decisiones médicas conjuntas y otros derechos fundamentales dentro de una familia.

PUEDES VER: Tacna: policías realizan diligencia y abren ataúd de mujer en pleno velorio frente a familia
El respaldo de la familia
Desde el inicio de su relación, Gabriela y Fabiola sabían que enfrentarían obstáculos legales, pero lo que no imaginaron fue que sus propios padres jugarían un papel clave en esta batalla. Rosa Arce, madre de Fabiola, enfatizó que el amor y el compromiso con su hija están por encima de cualquier prejuicio. "Estar junto a ellas y apoyarlas en la defensa de sus derechos es nuestro deber. El Estado debe respetarlas y garantizar los derechos de todos los ciudadanos", afirmó.
Por su parte, Concepción Vera, madre de Gabriela, se mostró orgullosa y firme en su respaldo. "Somos familia y estamos aquí juntas. Solo queremos que se respete la Constitución. Somos ciudadanos iguales ante la ley", declaró. Su esposo, José Zavaleta, hizo un llamado a otros padres para que apoyen a sus hijos y a los jueces para que reconozcan la igualdad de derechos. "Nuestro deber es estar con nuestros hijos. La decisión de los magistrados definirá el futuro de muchas familias", manifestó.
Un camino de lucha por todas las familias
Gabriela Zavaleta, arquitecta limeña, y Fabiola Arce, especialista en ciencias políticas de Cusco, llevan varios años construyendo una vida juntas. En octubre de 2023, se casaron en Buenos Aires en una ceremonia rodeada de seres queridos. Sin embargo, al regresar al Perú, se encontraron con una barrera legal que desconocía su unión.
"Estamos ilusionadas con esta demanda. Confiamos en que nuestro país hará lo correcto y permitirá la inscripción de nuestro matrimonio y el de otras parejas en la misma situación", declaró Gabriela. Para Fabiola, este proceso revela una contradicción en el sistema judicial peruano: "Es irónico tener que recurrir a un tribunal para exigir un derecho que debería estar garantizado. Esto no debería ser necesario, pero es la realidad que enfrentamos".
Un derecho que no puede ser ignorado
Actualmente, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en 37 países, incluyendo Argentina, donde Gabriela y Fabiola lograron casarse. En Perú, en cambio, la falta de reconocimiento legal sigue siendo una barrera para miles de parejas. El caso de estas dos mujeres se ha convertido en un símbolo de una lucha mayor: la exigencia de igualdad para todas las familias.
Mientras el proceso judicial avanza, su historia ya ha dejado huella. "No nos vamos a detener hasta que el Estado reconozca nuestro matrimonio", sentenció Gabriela. Con amor, valentía y el respaldo de sus familias, han decidido abrir un camino que muchas otras parejas esperan recorrer.