Sociedad

Fuertes lluvias causan huaicos en el sur, inundaciones en la selva y alerta en Lima

El Senamhi indicó que las precipitaciones continuarán. Un total de 18 regiones del país se encuentran en alerta roja y huaicos ya se hacen sentir. 

Ciudadanía debe mantenerse alerta ante posibles desbordes de ríos. Foto: La República
Ciudadanía debe mantenerse alerta ante posibles desbordes de ríos. Foto: La República

La zona sur del país es la que se encuentra siendo más afectada por la presencia de huaicos debido a las constantes lluvias intensas. Nazca ha presenciado en menos de una semana dos deslizamientos de lodo y barro, el último de ellos fue en el sector de Tres Regiones, pues el huaico se presentó por el cementerio de Aja y logró llegar hasta otras zonas que están completamente inundadas. 

El alcalde Jorge Bravo pidió nuevamente al gobierno de Dina Boluarte declarar en estado de emergencia a Nazca, ya que todas las quebradas de dicha provincia se encuentran activadas. “El agua llega hasta un metro de altura en algunas zonas, por lo que estamos enviando motobombas”.

Por su parte, la región de Arequipa continúa soportando lluvias por más de 6 horas y varios huaicos han bloqueado la carretera Panamericana Sur, dejando a cientos de personas varadas en medio de la nada y pidiendo ayuda a las autoridades para poder llegar a sus destinos. 

El mal clima no solo afecta a las carreteras, sino también a los vuelos, pues el Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón ha debido cancelarlos por la neblina con la finalidad de evitar exponer la vida de sus trabajadores como de los viajeros. Hasta el momento, se sabe que las operaciones podrían reanudarse el 14 de febrero.                                            

Alerta roja en 18 regiones del país 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ya ha emitido una alerta en un total de 18 regiones del país por las intensas lluvias. Según la meteoróloga, Rosario Julca, las precipitaciones persistirán hasta la segunda semana de febrero, afectando principalmente a las regiones de Huancavelica, Arequipa, Ayacucho y parte de Apurímac. 

"Lo que tenemos actualmente es un aviso de precipitaciones para la sierra, toda la sierra del país. Las lluvias más intensas son las que se han dado en Ica con Huancavelica, Arequipa, Ayacucho y parte de Apurímac. Va a haber una extensión del aviso hasta el 13, 14 de febrero. Nosotros siempre trabajamos con el COEN. Es importante precisar que todo el mes de enero, febrero e incluso marzo son las propias del año".

Quebradas del río Rímac y Chillón están descolmatadas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) anunció que se han reunido con los gobiernos regionales y locales con la finalidad de tomar medidas que puedan prever daños materiales y pérdidas de vidas humanas tras una posible activación de quebradas en diferentes regiones del país. Asimismo, recalcó que el 100% de las quebradas del río Rímac y 8 del Chillón están completamente descolmatadas 

“Cuando tuvimos la alerta del Senamhi de la posible activación de quebradas en Chosica y Santa Eulalia se tomaron acciones para estar preparados. Esto ha permitido que Dina Boluarte convoque al CONAGER y poder definir una serie de toma de decisiones para ir descolmatando las quebradas y fortaleciendo las barreras dinámicas que cada una tiene”, dijeron