El nuevo viaducto en la Vía de Evitamiento que ahorraría más de 1 millón de horas de tráfico, según Lima Expresa
Los planes incluyen ampliación de peajes y reubicación de paraderos, con el objetivo de transformar la infraestructura vial en Lima y facilitar la movilidad hasta 2027.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

¡Atención, conductor! La concesionaria de la Vía de Evitamiento, Lima Expresa, ha presentado 10 importantes proyectos para aliviar el tráfico en esta vía que une Lima Sur y Norte, entre los cuales se encuentra uno que resalta al plantear el ahorro de más de 1 millón de horas al año en el congestionado tránsito de la capital. La ejecución también resolvería accesos a la Vía Expresa Línea Amarilla.
El viaducto Quechuas es la obra que propuso Lima Expresa para reducir el tiempo de espera en el tráfico en un año calendario. Según la concesionaria, esta estructura que fue presentada a la Municipalidad de Lima tendría un impacto importante y directo hacia la ciudadanía, ya que beneficiaría a 76 millones de pasajeros al año.
¿Qué características tiene el viaducto Quechuas en la Vía de Evitamiento?
Lima Expresa planea la construcción de un viaducto y un puente peatonal para optimizar la conexión entre la avenida Quechua y la avenida Palmeras, además de la ampliación y reubicación de paraderos en la zona. Según Raúl Díaz, CEO de la concesionaria, estos proyectos dependen de la aprobación de la Municipalidad de Lima para establecer un cronograma detallado de ejecución.
De recibir el visto bueno, las obras no deberían extenderse más allá de 2027, aseguró Díaz. Estas mejoras buscan agilizar el tránsito y facilitar la movilidad peatonal en una de las zonas más transitadas de la capital, para contribuir a una infraestructura más eficiente y segura para los ciudadanos.

PUEDES VER: Bus de empresa CIVA lleno de pasajeros se vuelca en Ticlio por fuerte nevada: reportan al menos 11 heridos
Los 10 proyectos claves para la descongestión vehicular en la Vía de Evitamiento
El nuevo plan de infraestructura vial ya estaría listo para su implementación, de darse la aprobación, y busca transformar el tránsito en Lima con diez proyectos clave. Entre las medidas destacan la ampliación de los peajes existentes para reducir los tiempos de espera, la aceleración del pago digital y mejoras en los accesos viales para optimizar el flujo vehicular. Aquí el detalle:
- Ampliación de peaje Monterrico (sentido norte y sur)
- Ampliación de peaje Huánuco
- Ampliación de peaje Prialé
- Reubicación y ampliación de paradero Puente Nuevo (sentido sur)
- Reubicación y ampliación de paradero Puente Nuevo (sentido norte)
- Reubicación y ampliación de paradero Javier Prado (sentido norte)
- Reubicación y ampliación de paradero Caquetá (sentido norte)
- Reubicación y ampliación de paradero Acho (sentido sur)
- Creación de un nuevo carril de transición y reubicación del punto de entrada en la Avenida Abancay
- Construcción del viaducto Quechuas

PUEDES VER: Canadienses hallan una mina de oro en la sierra de Huánuco: “Podría ser significativo en el contexto global”
De darse la ejecución de estos 10 proyectos presentados, se lograrían ahorrar más de 7 millones de horas en el tráfico, según Lima Expresa. La iniciativa apunta a ser una solución positiva para el constante problema que tiene la capital, sobre todo en horas punta.