Reducir los feriados nacionales evitaría que el Perú pierda alrededor de S/1.400 millones, según la CCL
El Congreso de la República ha propuesto reducir de 16 a 10 el número de feriados nacionales en Perú para mitigar el impacto económico que generan estos días en la productividad.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El calendario de feriados nacionales en Perú ha generado un intenso debate sobre su conveniencia. Según Oscar Chávez, vocero de la Cámara de Comercio de Lima, cada día feriado puede representar una "pérdida potencial de hasta S/ 1.400 millones" para la economía. Esto se debe a que los ingresos de las empresas dependen de las jornadas laborales efectivas, y al suspenderse las actividades por un feriado, muchas dejan de generar rentabilidad.
Este impacto negativo en la economía ha llevado a que diversos sectores productivos y comerciales respalden la iniciativa del Congreso de la República para reducir el número de días feriados en el país. "Cuando hay un feriado esto mueve parte del sector servicios y comercio, pero frena otras actividades, entonces en esa suma y resta se puede estimar una pérdida potencial de hasta S/ 1.400 millones", enfatizo Chávez.
Ante este contexto, precisó cuál es la postura del CCL: "Para nosotros es negativo, por lo tanto, nosotros compartimos la posición de evaluar los feriados, de disminuir los feriados para lograr una mayor producción, una mejor actividad económica".
¿Cuáles son los feriados que el Congreso propone eliminar?
El proyecto de ley impulsado por el Congreso de la República busca la eliminación de seis feriados nacionales. Aunque estas fechas conmemoran eventos históricos importantes, el objetivo de la iniciativa es fortalecer la productividad y minimizar las pérdidas económicas. Los feriados propuestos para suprimir son:
- 7 de junio: Día de la Bandera.
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 6 de agosto: Aniversario de la Batalla de Junín.
- 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
- 8 de octubre: Conmemoración del Combate de Angamos.
- 9 de diciembre: Aniversario de la Batalla de Ayacucho.
El feriado en honor a Santa Rosa de Lima, una de las figuras religiosas más emblemáticas del Perú y Patrona de América y Filipinas, es una de las fechas que podría dejar de ser día no laborable. Aunque tradicionalmente ha sido un día de devoción y peregrinación hacia su santuario en Lima, la justificación económica prevalece en esta propuesta.
En caso de aprobarse esta medida, los feriados serían laborables tanto en el sector público como en el privado, permitiendo mantener la operatividad de los servicios esenciales y evitar las afectaciones en la actividad económica.

El Congreso de la República propone eliminar 6 feriados. Foto: Andina.
¿Cuál será el primer feriado largo del 2025 en Perú?
Con el inicio de un nuevo año, el calendario oficial de feriados para 2025 se actualiza, ofreciendo a la población la posibilidad de planificar y disfrutar de períodos de descanso merecidos. En este contexto, destaca el próximo feriado largo en el Perú, que abarcará desde el jueves 17 de abril, declarado feriado nacional, hasta el viernes 18 de abril, también designado como día no laborable.
Además, el descanso se amplía con el sábado 19 y el domingo 20 de abril, días que usualmente no son laborables para los trabajadores de los sectores público y privado. Este período prolongado constituye una oportunidad ideal para disfrutar de actividades recreativas, fortalecer la convivencia familiar o simplemente relajarse.
¿Cuáles son todos los feriados en Perú en 2025?
Aquí tienes el detalle de los feriados oficiales en Perú para el año 2025:
- 17 de abril (jueves)
- 18 de abril (viernes)
- 1 de mayo (jueves)
- 7 de junio (jueves)
- 29 de junio (domingo)
- 23 de julio (miércoles)
- 28 de julio (lunes)
- 29 de julio (martes)
- 6 de agosto (miércoles)
- 30 de agosto (sábado)
- 8 de octubre (miércoles)
- 1 de noviembre (sábado)
- 8 de diciembre (lunes)
- 9 de diciembre (martes)
- 25 de diciembre (jueves)