Un enorme puente se construirá sobre Arequipa: obra de S/200 millones sería la salida a Moquegua y Tacna
Arequipa avanza hacia la construcción del puente Umapalca, una obra vital con una inversión de S/200 millones. Su objetivo es mejorar la conectividad y ofrecer alternativas a la Panamericana Sur.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Arequipa se alista para la construcción del puente Umapalca, una de las obras viales más relevantes en años. Con una inversión de S/200 millones, busca mejorar la conectividad y ofrecer una ruta alternativa a la Panamericana Sur en caso de bloqueos.
La obra unirá los distritos de José Luis Bustamante y Rivero con Sabandía, beneficiando a más de 200 mil habitantes. Además, facilitará el tránsito de vehículos hacia Moquegua y Tacna, convirtiéndose en una nueva vía estratégica para el sur del país.
Puente Umapalca: una solución para el tránsito en Arequipa
El proyecto vial de Umapalca busca descongestionar las principales avenidas de acceso a la zona oriental de Arequipa, como la avenida Caracas y la calle Colón, que actualmente presentan alta carga vehicular.
El plan contempla:
- 1,830 metros de vías de acceso
- 150 metros de infraestructura de puente
- Conexión con la zona industrial de Umapalca
- Integración de los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Sabandía y Socabaya
Con estas características, el puente agilizará el tránsito, permitiendo a los arequipeños desplazarse con mayor facilidad entre la zona urbana y los distritos periféricos.

Puente Umapalca está a cargo de la Municipalidad de Arequipa. Foto: Municipalidad de Arequipa
¿Cómo avanza el proyecto Umapalca?
El expediente técnico del puente Umapalca ya está concluido, lo que acerca el proyecto a su ejecución. Además, la Gerencia Regional Ambiental de Arequipa ha aprobado la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA), cumpliendo con las normas establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N. ° 27446) y la Ley General del Ambiente (Ley N. ° 28611).
Este estudio garantiza que la construcción y operación del puente se desarrollará con medidas de protección ambiental, asegurando un equilibrio entre el crecimiento urbano y la conservación del entorno.

Sector Umapalca destaca por su zona industrial. Foto: Maps

PUEDES VER: Festividad de la Candelaria 2025: cronograma de actividades y orden de presentación del concurso de danzas
Conectividad y desarrollo: el futuro de Arequipa con el puente Umapalca
El megaproyecto vial no solo mejorará la movilidad en Arequipa, sino que también potenciará su desarrollo económico. Al facilitar el acceso a la zona industrial de Umapalca, se espera un impacto positivo en el comercio y la actividad productiva de la región.
Asimismo, el puente fortalecerá la infraestructura vial del sur del país, consolidando a Arequipa como un punto clave en la red de transporte que conecta con Moquegua y Tacna.
El proyecto se encuentra en la fase de gestión de financiamiento, con la Municipalidad Provincial de Arequipa impulsando reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para asegurar los fondos necesarios.

Nuevo puente ayudará a potenciar la economía en el sector de Umapalca, Arequipa. Foto: Gob
¿Cuál es el puente más alto de Arequipa?
El Puente Chilina, inaugurado en noviembre de 2014, es el puente más grande de Arequipa y el más largo de la costa y sierra del Perú, con una longitud de 562 metros. Esta imponente estructura conecta los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado, mejorando significativamente la movilidad urbana en la región.
Construido a una altura de 50 metros sobre el río Chili, el puente está compuesto por dos estructuras paralelas tipo pórtico, cada una de 11,30 metros de ancho, sostenidas por cuatro pilares intermedios. Diseñado para soportar movimientos sísmicos de alta intensidad, el Puente Chilina se asienta en una zona altamente sísmica, característica de la región arequipeña.
La obra se ejecutó en 22 meses, utilizando tecnología de Suiza y China, y contó con una inversión de más de S/245 millones bajo la modalidad de obras por impuestos. Desde su inauguración, ha facilitado el tránsito de miles de ciudadanos diariamente, descongestionando rutas y mejorando el tráfico en la ciudad.
Un nuevo puente en Arequipa unirá el cono norte y sur
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) trabaja en la construcción de un puente sobre el río Chili para conectar los distritos de Alto Selva Alegre y Cayma. Este viaducto busca reducir la congestión vehicular y los tiempos de viaje en la ciudad. El proyecto se ubicará en la parte alta de ambos distritos y aliviará el tráfico en zonas de alto tránsito.
El GRA aún no ha especificado el financiamiento del puente, pero ha mencionado que podría desarrollarse en colaboración con los Servicios Industriales de la Marina de Guerra del Perú (SIMA). Esta empresa estatal se especializa en la construcción de puentes de acero y naves, lo que podría facilitar la ejecución del proyecto.
El puente forma parte de un anillo vial que beneficiará, además de los distritos mencionados, a Cerro Colorado y Yura, a través de la Vía 54. Se ha confirmado que la minera Cerro Verde está interesada en financiar la conexión entre Cayma y la Vía 54 mediante el mecanismo de obras por impuestos, acelerando así su desarrollo.